Si estás mínimamente interesado en el mundo del trading online habrás escuchado en multitud de ocasiones el término CFD. Como ya habrás visto, en los brókers online, los CFD están por todas partes; CFD para arriba, CFD para abajo. Y, por ello, si es que no lo sabes ya, te preguntarás qué son, qué significan esas siglas y para qué sirven.
Pues bien, en este artículo voy a intentar responder a todas las preguntas que tengas, y puedas llegar a tener en el futuro, sobre los CFD.
Así, como aperitivo, déjame despejar la primera incógnita: las siglas CFD hacen referencia al concepto de “contrato por diferencia”. ¿Esto no te dice nada? ¿No te resuelve las dudas que tienes sobre este instrumento financiero? Pues sigue leyendo, e irás despejando todas las sombras.
Qué son los CFD: el resumen
El contrato por diferencia o, por sus siglas en inglés, CFD, es un tipo de derivado financiero bajo el que un trader y una entidad acuerdan intercambiarse la diferencia entre los precios de compra y venta de un activo subyacente de cualquier tipo: índices, acciones, divisas, tipos de interés, materias primas, etc. Estas entidades suelen ser plataformas de trading como eToro, XTB, Plus500 Trading 212, NAGA o IC Markets entre otras.
Esta naturaleza del CFD, desde el punto de vista del inversor, aporta dos ventajas principales:
- Permite invertir sobre el movimiento del precio en ambos sentidos. Lo que quiere decir que, por ejemplo, se puede ganar dinero tanto apostando a que el precio del oro va a subir (operar en largo), como a que va a bajar (operar en corto).
- Y, además, el CFD abre una puerta a operar en ambos sentidos sin la necesidad de adquirir en propiedad el activo sobre el que se invierte. Es decir: aunque un inversor opere con un CFD con el oro como activo subyacente, el inversor nunca será el propietario de dicha posición sobre oro. Algo que, por supuesto, abarata muchísimo la inversión.
Precios de venta y compra de CFD sobre oro en Plus500
Estos son dos de los motivos principales por los que el CFD se ha convertido en un elemento muy habitual en el mercado del trading minorista online, sobre todo a raíz del boom de las criptomonedas. Todo ello pese a que los CFD son un producto financiero muy, pero que muy arriesgado.
Y es que, tal y como ya explicamos en el artículo dedicado al mercado Forex, el trading con CFD se basa en dos conceptos clave como son el apalancamiento y el margen, que explicaremos más adelante en esta misma pieza. Quédate, eso sí, que ambos son responsables de que la inversión con CFD conlleve un alto riesgo, y de que las pérdidas puedan ser incluso mayores que la inversión inicial cuando se utilizan.