Análisis de Finom: ¿Te conviene esta cuenta para negocios?
Finom es una entidad de origen holandés que ofrece servicios bancarios y de contabilidad a sus clientes; exclusivo para autónomos y empresas. Cuenta con 150 empleados, y tiene una licencia de dinero electrónico en los Países Bajos.
Después de haber usado Finom quiero contarte mis experiencias como cliente de su plataforma (para nuestra empresa). Además, he analizado su oferta y productos que ofrece. También, al haber reseñado decenas de productos bancarios, lo he comparado con la competencia, y te detallaré los pros y contras de Finom.
Me animé a probar personalmente Finom porque no hay muchas cuentas gratuitas, y sin condiciones, para empresas. Pero por ser gratis no tiene por qué ser bueno, sigue leyendo mis valoraciones para hacerte una idea de qué esperar de Finom.
Ventajas y desventajas de Finom
Los puntos fuertes de Finom:
- Apertura rápida: Me registré un viernes por la tarde, y el martes por la mañana ya tenía mi cuenta activa, y con una tarjeta virtual lista para ser usada. Recuerdo que mi cuenta BBVA para empresas tomó casi 2 semanas.
- Registro: Cuando me registré con esta cuenta me sorprendió lo rápido que el proceso fue. P.ej. cuando añades el nombre de tu empresa, son capaces de encontrar los datos online y tienes que hacer bien poco.
- Diseño: Su interfaz está bien diseñada, y eso da como resultado una plataforma bastante fácil de usar.
- Contabilidad: Finom integra un programa de contabilidad que te puede ayudar a mantener las finanzas y contabilidad de la empresa gestionadas desde una misma app.
- Gestión de usuarios: Si tienes varios miembros del equipo que necesitan acceso a la cuenta, es muy sencillo crearles un usuario para que puedan usar Finom. Ten en cuenta que esto puede costarte extra.
- Integra otras cuentas: Finom permite que añadas cuentas de otras entidades a su plataforma, de esta forma tienes los gastos controlados desde un mismo sitio. Ojo que esto no quiere decir que los fondos que tienes en el BBVA, Revolut, Santander u otra entidad se trasladen a Finom, simplemente, podrás ver la operativa de estos desde Finom.
Los puntos flojos de Finom:
- Gestión de impuestos: Por el momento no es posible pagar impuestos ni domiciliar cargos de la Agencia Tributaria con esta cuenta para empresas y autónomos.
- IBAN no español: Por el momento Finom no tiene IBAN español, tan solo europeo, puede que a algunos esto les moleste un poco.
- Operaciones en efectivo: No hay manera de trabajar con efectivo con Finom, al no tener cajeros propios ni oficinas no podrás ingresar dinero en la cuenta.
- Plan de pago: Finom tiene un plan de pago con algunas ventajas extra, el caso es que cuando te registras por defecto te sugieren que contrates esa cuenta a 0 € el primer mes. Si quieres evitar pagar por la cuenta, tienes que seleccionar otro plan, y esto está un poco escondido.
- Operativa y productos: Finom tiene una oferta y operativa simple. Por ejemplo, no es posible operar con cheques, y no podrás contratar productos complementarios como seguros o pago mediante TPV.
- Tarjeta de crédito: Aunque no son muchos los que la necesitarán, con Finom no es posible tener una tarjeta de crédito, tan solo de débito.
Valoraciones de Finom: El veredicto
Esta plataforma de gestión financiera y de contabilidad para empresas y autónomos es una propuesta interesante para aquellos que necesiten gestionarlo todo desde un mismo entorno. Además, trabajar con divisas y pagos internacionales a mejores precios que la banca tradicional. La gestión de usuarios puede ser muy interesante para negocios que vayan a tener más de una persona trabajando en la cuenta; ojo que hay que pagar por cada extra.
Lamentablemente, para los que quieran una oficina física, o vayan a operar con efectivo, Finom no será ideal. Otro aspecto negativo es que domiciliar el pago de impuestos y cobros de la administración pública no es posible. Algunas de estas funciones extra, pueden tener un precio mensual extra.