Análisis de Finom: ¿Te conviene esta cuenta para negocios?

Josep Garcia

18 octubre, 2023

Finom es una entidad de origen holandés que ofrece servicios bancarios y de contabilidad a sus clientes; exclusivo para autónomos y empresas. Cuenta con 150 empleados, y tiene una licencia de dinero electrónico en los Países Bajos.

Después de haber usado Finom quiero contarte mis experiencias como cliente de su plataforma (para nuestra empresa). Además, he analizado su oferta y productos que ofrece. También, al haber reseñado decenas de productos bancarios, lo he comparado con la competencia, y te detallaré los pros y contras de Finom.

Me animé a probar personalmente Finom porque no hay muchas cuentas gratuitas, y sin condiciones, para empresas. Pero por ser gratis no tiene por qué ser bueno, sigue leyendo mis valoraciones para hacerte una idea de qué esperar de Finom.

Ventajas y desventajas de Finom

Los puntos fuertes de Finom:

  • Apertura rápida: Me registré un viernes por la tarde, y el martes por la mañana ya tenía mi cuenta activa, y con una tarjeta virtual lista para ser usada. Recuerdo que mi cuenta BBVA para empresas tomó casi 2 semanas.
  • Registro: Cuando me registré con esta cuenta me sorprendió lo rápido que el proceso fue. P.ej. cuando añades el nombre de tu empresa, son capaces de encontrar los datos online y tienes que hacer bien poco.
  • Diseño: Su interfaz está bien diseñada, y eso da como resultado una plataforma bastante fácil de usar.
  • Contabilidad: Finom integra un programa de contabilidad que te puede ayudar a mantener las finanzas y contabilidad de la empresa gestionadas desde una misma app.
  • Gestión de usuarios: Si tienes varios miembros del equipo que necesitan acceso a la cuenta, es muy sencillo crearles un usuario para que puedan usar Finom. Ten en cuenta que esto puede costarte extra.
  • Integra otras cuentas: Finom permite que añadas cuentas de otras entidades a su plataforma, de esta forma tienes los gastos controlados desde un mismo sitio. Ojo que esto no quiere decir que los fondos que tienes en el BBVA, Revolut, Santander u otra entidad se trasladen a Finom, simplemente, podrás ver la operativa de estos desde Finom.

Los puntos flojos de Finom:

  • Gestión de impuestos: Por el momento no es posible pagar impuestos ni domiciliar cargos de la Agencia Tributaria con esta cuenta para empresas y autónomos.
  • IBAN no español: Por el momento Finom no tiene IBAN español, tan solo europeo, puede que a algunos esto les moleste un poco.
  • Operaciones en efectivo: No hay manera de trabajar con efectivo con Finom, al no tener cajeros propios ni oficinas no podrás ingresar dinero en la cuenta.
  • Plan de pago: Finom tiene un plan de pago con algunas ventajas extra, el caso es que cuando te registras por defecto te sugieren que contrates esa cuenta a 0 € el primer mes. Si quieres evitar pagar por la cuenta, tienes que seleccionar otro plan, y esto está un poco escondido.
  • Operativa y productos: Finom tiene una oferta y operativa simple. Por ejemplo, no es posible operar con cheques, y no podrás contratar productos complementarios como seguros o pago mediante TPV.
  • Tarjeta de crédito: Aunque no son muchos los que la necesitarán, con Finom no es posible tener una tarjeta de crédito, tan solo de débito.

Valoraciones de Finom: El veredicto

Esta plataforma de gestión financiera y de contabilidad para empresas y autónomos es una propuesta interesante para aquellos que necesiten gestionarlo todo desde un mismo entorno. Además, trabajar con divisas y pagos internacionales a mejores precios que la banca tradicional. La gestión de usuarios puede ser muy interesante para negocios que vayan a tener más de una persona trabajando en la cuenta; ojo que hay que pagar por cada extra.

Lamentablemente, para los que quieran una oficina física, o vayan a operar con efectivo, Finom no será ideal. Otro aspecto negativo es que domiciliar el pago de impuestos y cobros de la administración pública no es posible. Algunas de estas funciones extra, pueden tener un precio mensual extra.

Mi experiencia con Finom

Para poder hablarte con fundamento sobre Finom, he abierto una cuenta para nuestra empresa y usado esta plataforma. Así he podido testear sus funciones y sacado conclusiones de lo que me gusta y lo que me genera más dudas.

Te dejo un par de capturas de pantalla para que veas mi (nuestra) cuenta real con Finom. Aunque su plataforma está en castellano, por algún motivo me llego en inglés su correo dándome la bienvenida.

De acuerdo, hay muchas cosas que me encantan de Finom, sin duda su plataforma tiene algunos puntos muy destacables:

  • Usabilidad: Como puedes ver en las capturas de pantalla anteriores de mi cuenta Finom, el diseño está muy bien trabajado y resulta una plataforma muy intuitiva.
  • Carteras: Finom me permite crear ‘Carteras’, subcuentas para organizar las finanzas de la empresa mejor; ojo que esta función es de pago.
  • Tarjetas: Puedes pedir una tarjeta física gratuita, pero además es posible conectar las tarjetas con las subcuentas que vayas generando. Así, por ejemplo, puedes darle una tarjeta conectada a una cuenta en libras a un empleado que trabaja el mercado británico.
  • Gestión de usuarios: Aunque no uso esta función, pues nuestra empresa es muy pequeña, podría crear accesos para varios miembros del equipo y asignarles roles. P.ej. no me interesa que Juan, representante de ventas de la empresa, pueda ver las transferencias de salarios. Estos tienen un coste adicional mensual.
  • Trabaja con divisas: Con su sistema de carteras y divisas, Finom hace muy fácil trabajar con moneda extranjera. Si tienes clientes o proveedores en diferentes monedas, podrás beneficiarte de esto.
  • Contabilidad: Con Finom puedo generar facturas, notas de entrega y presupuestos que se integrarán en su programa de contabilidad. Aunque lo he probado, ver captura de pantalla anterior, no lo empleo porque nuestro gestor ya tiene un programa parecido que usamos.
  • Soporte: A pesar de que se hace un poco raro hablar exclusivamente por chat, la verdad es que siempre me atendieron rápido y me ayudaron en todo. Ninguna queja aquí.

Ojo, que tienes algunas cosas que pueden no ser adecuadas para muchos, vigila los precios:

  • Efectivo y cheques: En la empresa no trabajamos con efectivo ni con cheques, por eso Finom nos viene bien, ya que no permite este tipo de operaciones.
  • Administración pública: Lamentablemente, no podrás dar uno de los IBAN de Finom para hacer pagos y recibir cobros de la administración pública. P.ej. no es posible domiciliar el pago trimestral del IVA o el recibo de autónomos.
  • Centro de ayuda: Por el momento, el centro de ayuda de Finom en castellano tiene muy pocos artículos, tienen que mejorar esto.
  • Productos complementarios: Aunque personalmente no los necesito, estaría bien si Finom ofreciera a sus clientes la posibilidad de contratar productos complementarios como seguros, un TPV para procesar pagos con tarjeta o cuentas de inversión o remuneradas para negocios.
  • Letra pequeña: Tengo que decir que algunos servicios y funciones se tarifican por separado. Por ejemplo, hay una comisión de inactividad por las tarjetas, y si te pasas del límite mensual de transferencias gratuitas, tendrás que pagar.
CriterioComentario
Tipo de cuenta:Cuenta negocio

Finom es una cuenta destinada a las empresas y emprendedores. Destaca porque puedes juntar la operativa de caja de tu negocio con una herramienta de contabilidad. Es posible operar con varias divisas.

Rentabilidad
Tipo de interés: 0%% TAE

Finom no paga intereses por el dinero que tengas con ellos.

Liquidación:Mensual

Como no cobrarás intereses, esta categoría es irrelevante.

Información adicional:Usuarios y roles

Finom permite a los usuarios crear accesos con roles determinados a los diferentes empleados. Así, por ejemplo, el departamento de ventas puede pagar con tarjeta, pero los trabajadores de recursos humanos no.

Requisitos y condiciones
Domiciliar nómina:

No hace falta domiciliar nada para no pagar comisiones por esta cuenta.

Domiciliar recibos:

Tampoco hay que domiciliar recibos por fuerza.

Uso de la tarjeta:

Si no tienes la tarjeta activa (1 transacción al mes), tendrás que pagar 1 € mensual por las virtuales y 2 € al mes por las tarjetas físicas con la cuenta básica.

Dirigido a: Clientes nuevos y existentes

Esta cuenta está abierta a cualquiera que sea autónomo o tenga una empresa, por supuesto, hay que ser mayor de edad.

Comisiones
Mantenimiento:

Si te decides por la cuenta básica de Finom no tendrás una comisión de mantenimiento. Ten en cuenta que esta fintech para empresas tiene planes de pago con algunas mejoras (p.ej. necesitas más de una cartera, o quieres poder tener varios usuarios).

Sacar dinero:

El plan gratuito te cobrará 2 € por cada vez que retires efectivo de un cajero. Los planes de pago te van a dejar retirar gratis entre 5 y 10 veces al mes sin comisiones, dependiendo de qué paquete tengas.

Transferencias nacionales:

Las transferencias que hagas dentro de SEPA no tienen comisiones.

Transferencias internacionales:

Si tienes que hacer transferencias internacionales, diferentes al euro, tendrás que hacer frente a una comisión y a un diferencial en el tipo de cambio. Pero lo cierto es que son más económicos que la banca tradicional.

Cheques:

No es posible operar con cheques con Finom.

Otras Comisiones:

LFinom tiene límites gratuitos para muchas operaciones mensuales (p.ej. transferencias o retiradas de efectivo), pero después tendrás que pagar por estas. También hay comisiones por cada usuario que agregues a la plataforma, y cada cartera (subcuenta) que añadas.

Tarjetas
De crédito a: No disponible

Con Finom no es posible tener una tarjeta de crédito, tendrás que conformarte con una de débito (o varias) si quieres poder usar esta plataforma.

De débito a: 0 €

Las tarjetas de débito son totalmente gratis con Finom. Por defecto te asignan una tarjeta virtual, para usarla en el teléfono móvil, pero puedes pedir una física si te interesa. Ten en cuenta que hay comisiones de inactividad con las tarjetas.

Servicios
Oficinas y cajeros: 0

Finom no tiene oficinas físicas ni cajeros. Además si usas alguno para retirar efectivo, tendrás que pagar una comisión.

Adelanto de nómina:

Esto no es algo relevante para esta cuenta, puesto que es una cuenta de empresa.

Pago de recibos sin saldo:

Tampoco esta categoría es relevante para una cuenta de empresa.

Otros servicios:

Finom tiene un montón de funciones extra, como la creación de cuentas en varias monedas, actualmente unas 20 diferentes. También viene con funciones de contabilidad para que puedas crear tus facturas, notas de pedido y presupuestos.

Tipo de operativa
En la oficina:

Como no tiene oficinas no podrás acudir a una.

Teléfono:

Tampoco tienen un servicio de atención telefónica, sí puedes contactar con ellos mediante chat en vivo.

Internet:

Finom está diseñado para operar por internet. Además de usarlo en un ordenador, tienen una app para iPhone y Android.

Riesgo: /6

Finom no es un banco exactamente, sino una entidad de dinero electrónico (autorizada por De Nederlandsche Bank). El dinero que tengas con ellos está depositado en cuentas bancarias de entidades bancarias externas (en este caso el reputado BNP Paribas); Finom no tiene acceso a tu dinero.

Valoración global

Finom es una plataforma todo-en-uno para la gestión financiera y contabilidad, ideal para empresas y autónomos que buscan centralizar sus operaciones y beneficiarse de tarifas más bajas en transacciones internacionales. Es especialmente útil para equipos con múltiples usuarios. Sin embargo, no es la mejor opción si buscas una oficina física o necesitas domiciliar pagos de impuestos y cobros gubernamentales.

Gestión de contabilidad

Seguramente, el punto más interesante de Finom para empresas y autónomos son las opciones para llevar la contabilidad de la empresa. Finom tiene algunas funciones que pueden resultarte interesantes, por ejemplo, podrás emitir los siguientes documentos:

Gestión de facturas con Finom

Gestión de facturas con Finom

  • Facturas
  • Recibos
  • Presupuestos

Además de esto, es posible subir una foto o PDF de los gastos e ingresos del negocio y Finom (intentará) reconocerá el documento y lo procesará automáticamente para que no tengas que estar replicando facturas y tickets de forma manual. Por supuesto, tendrás que revisar que Finom ha interpretado lo que le has mandado correctamente y no ha cometido un error.

Encima, Finom pone a tu disposición una dirección de correo para que puedas mandar todas las facturas, recibos y demás y se queden guardados en tu cuenta. Es una forma muy fácil de compartir tus ingresos y gastos con la plataforma.

Últimas reflexiones sobre Finom

Al ser una plataforma bastante nueva, no tenía muchas expectativas, y esperaba encontrarme un sistema en fase de desarrollo. Pero lo cierto es que Finom me ha impresionado, sobre todo con su diseño y tecnología; p.ej. varias carteras (cuentas), poder sacar tarjetas virtuales, y demás.

También tengo que reconocer que Finom no puede ser tu única cuenta, puesto que al no poder pagar impuestos y cobrar de la administración pública es una pega importante para cualquier negocio.

Fuentes consultadas:

https://finom.co/es-es/press/finom-adquiere-una-licencia-de-dinero-electronico-en-los-paises-bajos-ha-llegado-el-momento-de-avanzar-en-europa/

https://www.crunchbase.com/organization/finom-e735

 

Actualizaciones:

18/10/23 – Primera redacción

Josep Garcia

Soy Josep Garcia y me apasionan finanzas. Formado en la Universidad de Barcelona y la UOC, quise combinar dos de mis grandes pasiones: la divulgación online y las finanzas. Experto bancario y asesor financiero certificado por EFPA European Investment Practitioner (Asociado #37363). El contenido que encuentras en este sitio web es solo educacional, y no ofrecemos servicios de asesoramiento financiero. No nos haremos responsables del perjuicio que puedas tener.
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments