Depósitos a plazo fijo: ¿Qué banco paga más interés?

Josep Garcia

26 mayo, 2023

Mejor-banco.com es respaldado por sus lectores, cuando abres una cuenta usando alguno de nuestros enlaces puede que recibamos una comisión de nuestros partners. Esto no afecta nuestras valoraciones, metodología y guía editorial.

De acuerdo, los depósitos bancarios no son los productos financieros con más glamur, y los ahorradores no vamos presumiendo de haber invertido 20.000 € o 30.000 € euros en un depósito que paga 2% o 3% al año.

Pero lo cierto es que son instrumentos muy útiles y tienen una característica que les hace (casi) únicos: un riesgo reducido comparado con otros activos financieros.

Mejores depósitos bancarios: El resumen

Si no quieres leerte todo este artículo sobre depósitos bancarios y solo deseas saber qué depósitos ofrecen más rentabilidad, te dejo un listado con los más populares del momento:

Nota: Algunos de estos depósitos se tienen que contratar a través de Raisin (leer opiniones de Raisin), una plataforma que reúne ofertas de bancos europeos por tus ahorros. Todos estos bancos forman parte de algún Fondo de Garantía de Depósitos similar al español que cubre hasta 100.000 €.

A continuación te daré más detalles sobre cuáles son los mejores depósitos del momento a plazo fijo, te voy a explicar sus características más relevantes y comentaremos sus ventajas e inconvenientes.

Comparación de los mejores depósitos a plazo fijo

Depósitos bancarios Pros y Contras
Banca Sistema

Banca Sistema Opiniones

  • 3,70% a 4,14% TAE.
  • Plazos de 1, 2, 3, 4 y 5+ años.
  • Invierte de 20.000 € a 100.000 €.
  • Renovación automática.
  • Sin retención sobre los intereses.

> Más información

Banca Progetto

bancaprogetto cuenta remunerada

  • 3,30% a 3,90% TAE.
  • Plazos de 6, 12, 24 y 36 meses + cuenta de ahorro.
  • Invierte de 10.000 € a 100.000 €.
  • Renovación automática.
  • Sin retención sobre los intereses.

> Más información

MyInvestor

myinvestor cuenta remunerada

​​

  • 3% TAE.
  • Plazos de 6 y 12 meses.
  • Invierte de 10.000 € a 100.000 €.
  • Sin renovación automática.
  • Retención sobre intereses del 19%.
WiZink

El logotipo de la entidad bancaria WiZink

​​

  • 2,50% a 3,30% TAE.
  • Plazos de 3, 12 y 36 meses.
  • Invierte de 5.000 € a 250.000 €.
  • Renovación automática.
  • Retención sobre intereses del 19%.
AS LHV Pank

Depósito de AS LHV Pank

  • 3,05% a 3,55% TAE.
  • Plazos de 6, 12 y 24 meses.
  • Invierte de 500 € a 100.000 €.
  • Renovación automática.
  • Sin retención sobre los intereses.

> Más información

Younited Credit

Logo de Younited Credit

  • 2,95% a 3,50% TAE.
  • Plazos de 1, 2, 3, 4 y 5 años.
  • Invierte de 2.000 € a 100.000 €.
  • Renovación automática.
  • Sin retención sobre los intereses.

> Más información

Haitong

Haitong Bank Logo

  • 2,70% a 4,05% TAE.
  • Plazos de 3, 6, 9, 12, 24 y 36 meses.
  • Invierte de 10.000 € a 100.000 €.
  • Renovación automática.
  • Retención del 19% sobre intereses.

> Más información

Tomamos Impulso

  • 2,60% a 3% TAE.
  • Plazos de 1 y 2 años.
  • Invierte de 10.000 € a 100.000 €.
  • Retención del 19% sobre intereses.

> Más información

Openbank

Openbank logo

  • 2,75% TAE.
  • Plazo de 1 año.
  • Invierte a partir de 1 €.
  • Renovación automática.
  • Retención del 19% sobre intereses.
Klarna Bank

  • 2,69% a 3,18% TAE.
  • Plazos de 6, 12, 24, 36, 48 y 52 meses.
  • Invierte de 500 € a 90.000 €.
  • Renovación automática.
  • Sin retención sobre los intereses.

> Más información

CKV

  • 1,50% a 3,50% TAE.
  • Plazos de 3, 12, 24, 36, 48, 52, 84, 96 y 120 meses.
  • Invierte de 5.000 € a 100.000 €.
  • No es posible renovar.
  • Sin retención si se presentan documentos.

> Más información

¿Qué es un depósito a plazo fijo?

Los depósitos a plazo fijo son un producto bancario (de ahorro) en el que depositas un dinero en un banco durante un tiempo determinado y, a cambio, el banco te paga intereses acordados de antemano. Al final del plazo, recibirás tu dinero inicial más los intereses devengados.

Ejemplo cláusula de cancelación del depósito de Openbank

Ejemplo cláusula de cancelación del depósito de Openbank

Es importante tener en cuenta que durante el tiempo que dure el depósito, no podrás acceder a tu dinero. Es cierto que algunos depósitos ofrecen la posibilidad de cancelarlos antes de tiempo, pero ten presente que esto implicará penalizaciones y comisiones que reducirán la rentabilidad de tu inversión. Sin embargo, siempre deberías recibir el capital depositado.

La rentabilidad que recibas por tu depósito estará muy influenciado por el tipo de interés oficial. Por ejemplo, en el caso de la Zona Euro, hemos tenido muchos años tipos de interés negativos, es por eso que los depósitos bancarios no eran interesantes entonces.

Ventajas y desventajas de los depósitos

Te dejo, los que, a mi juicio, son los pros y contras más relevantes de los depósitos a plazo fijo:

  • Comisiones: Los depósitos bancarios no cobran comisiones a sus clientes, a no ser que canceles antes del plazo depósito.
  • Asegurados: Los depósitos bancarios están asegurados por el Fondo de Garantía de Depósitos, lo que significa que si inviertes menos de 100.000 €, tu dinero estará garantizado.
  • Simple y fácil: Es una fórmula bien simple, pones un dinero por un tiempo determinado en el banco y te devuelven un interés. Otros tipos de depósitos (p.ej. el estructurado) son más complejos y no sabes exactamente cuánto ganarás hasta el final del período.
  • Rentabilidad pactada de antemano: Al haber acordado el tipo de interés antes de abrir el depósito con el banco, tendrás la certeza de saber cuánto dinero te pagarán por tu dinero.
  • Rentabilidad: Si tienes una cantidad de dinero que no necesitas a corto plazo y buscas seguridad en tus inversiones, los depósitos a plazo fijo pueden ofrecerte la mejor rentabilidad; claro que esta depende del tipo de interés del momento.

  • No podrás sacar el dinero: A diferencia de las cuentas remuneradas no podrás acceder a tu dinero hasta que termine el plazo acordado con la entidad financiera. Si por motivos de fuerza mayor tuvieras que sacarlo, el banco te aplicará una penalización en el tipo de interés.
  • Inversión mínima: La mayoría de los depósitos te pedirán que hagas una inversión mínima para poder abrir uno; por ejemplo, 2.000 €.
  • Requisitos y condiciones: En algunas ocasiones la entidad financiera te requerirá algunas condiciones para darte la máxima rentabilidad. Por ejemplo, puede que te exijan que domicilies la nómina, o que tengas otros productos con ellos.
  • Entidades extranjeras: Por lo general, las entidades que más interés ofrecen son bancos de fuera de España, tu capital seguirá asegurado (son bancos de dentro de la UE) pero puede que tengas que hacer algún trámite por temas de impuestos.
  • Baja rentabilidad: Si bien es cierto que son una de las inversiones aseguradas que mayor interés ofrecen, lo cierto es que a largo plazo se pueden esperar mayores rentabilidades de activos financieros con mayor riesgo como las acciones, ETF, roboadvisors, fondos de inversión y algunos otros.

¿Quién debería abrir un depósito a plazo fijo?

Los depósitos bancarios pueden ser una opción acertada para varios tipos de ahorradores e inversores. Te menciono algunos perfiles, para que veas si encajan contigo (o no):

  • Seguridad ante todo: Si te preocupa la protección de tu dinero, los depósitos a plazo fijo, al estar asegurados por el Fondo de Garantía, ofrecen mayor tranquilidad que otros productos financieros como acciones, ETF, Forex o CFD.
  • Rentabilidad pactada: Aquellos ahorradores que quieran una inversión que les asegure una rentabilidad determinada, seguramente estarán interesados en los depósitos a plazos.
  • Enfocados al corto plazo: Si tienes un dinero extra que sabes que no vas a necesitar en unos meses (p.ej. te casas en dos años) puedes dejar este dinero en un depósito para que tu dinero crezca mientras lo mantienes seguro.

Ejemplo depósito a plazos corto con Haitong (11.05.23)

Ejemplo depósito a plazos corto con Haitong (11.05.23)

Recuerda que, si buscas mayores rendimientos o tienes un horizonte de inversión a largo plazo, es posible que desees considerar otras alternativas de inversión que te darán (sobre el papel) un poquito más. Sin embargo, los depósitos bancarios son ideales para aquellos que priorizan la seguridad y la estabilidad en sus inversiones.

Ojo, es importante que tomes decisiones financieras basadas en tus necesidades y metas personales. Si no estás seguro, siempre puedes buscar el consejo de un asesor financiero y planificar tus finanzas con este.

 

Aspectos a valorar al elegir un depósito a plazo fijo

Existen varios aspectos que caracterizan a los depósitos y que tendrás que tener claros antes de liarte la manta a la cabeza e invertir en uno:

  • Inversión mínima: Lo más normal es que los depósitos requieran una inversión mínima para que lo puedas abrir, esta varía mucho, hay depósitos que pueden contratarse a partir de 2.000 € mientras que otros requieren un mínimo de 20.000€.
  • Plazo: Este es el tiempo que el banco tendrá tu dinero. Tienes que tener en cuenta que si accedes a tu dinero antes de que termine el plazo del depósito esto te conllevará, generalmente, una penalización.
  • Cancelación anticipada: En algunos casos existen depósitos con una cláusula de cancelación anticipada por si necesitaras el dinero antes del término del depósito. Eso sí, su rentabilidad suele ser mucho menor.
  • Rentabilidad del depósito: Es la retribución que el depósito ofrece al final del plazo. Esta rentabilidad puede ser de tipo fijo o variable con los depósitos estructurados.
  • TAE (Tasa Anual Equivalente): Para poder comparar la rentabilidad de depósitos con diferentes horizontes temporales nos fijaremos en la Tasa Anual Equivalente. Esta nos dice lo que ganaríamos con cada producto si la inversión fuera de un año y tenemos en cuenta ciertos gastos y comisiones.
  • Pago de intereses: Cada depósito pagará los intereses cuando se haya acordado. La liquidación de los intereses suele ser: mensual, trimestral, semestral, anual o al final del plazo de la inversión.
  • Cuenta asociada de ahorro: normalmente gratis y es donde se depositan los intereses generados por el depósito que no se reinvierten en el producto.
  • Activo subyacente: En los depósitos estructurados la rentabilidad depende de otros productos financieros (p.ej. del IBEX35 o acciones de empresas), estos productos se llaman ‘activos subyacentes’. No te tienes que preocupar de esto con depósitos a plazo fijo.
  • Comisiones: El banco no suele cobrar comisiones por los depósitos.

Tipos de depósitos bancarios

Seguramente, los depósitos a plazo fijo son los más populares, pero lo cierto es que no son los únicos tipos de depósitos bancarios que puedes encontrar. Te dejo una pequeña lista con los tipos de depósitos.

  • Depósito a plazo fijo: Se caracteriza porque le ‘dejas’ el dinero al banco durante un tiempo pactado y al final este te devuelve lo invertido más los intereses.
  • Depósito a la vista: Este tipo de depósito es como una cuenta de ahorro, donde el cliente añade un dinero y recibe un interés pre-acordado. A diferencia del plazo fijo, no se pacta una duración del depósito.
  • Depósito estructurado: En este caso se crea un depósito vinculado a productos financieros de renta variable no asegurada, es por eso que no se conoce la rentabilidad final que se obtendrá. Indicados para perfiles más arriesgados.
  • Depósito en especies: Últimamente, no está muy de moda, pero en la década de los 90 y los 2000, era común abrir un depósito con el banco y que este te regalara algo (p.ej. una tele o una vajilla).
  • Depósitos en divisas: Cuando decidimos abrir un depósito con una moneda diferente a la nuestra. Por ejemplo, si vivimos en España y decidimos abrir un depósito en libras o dólares.

Alternativas a los depósitos bancarios

Los depósitos no son el mejor producto financiero de ahorro para todo el mundo. Algunos necesitaremos el dinero y no lo podremos tener comprometido durante el plazo del depósito, y a otros la rentabilidad que ofrecen puede parecernos poca.

Los fondos indexados más populares en MyInvestor 09/04/23

Por eso si ten encuentras en unos de estos casos te traigo algunas alternativas, por favor valora los posibles riesgos antes de decidirte por una alternativa:

  • Cuentas de ahorro: Si vas a necesitar el dinero o simplemente quieres poder acceder a tu dinero en cualquier momento, las cuentas remuneradas son la mejor alternativa. Además, la inversión de hasta 100.000 € también están garantizadas con estas cuentas.
  • Deuda pública: Es como un préstamo que le harás al estado por un período de tiempo determinado (p.ej. 6 meses, 1 año, 2 años, 5 años, etc). Al final del plazo te devolverán el capital que invertiste y los intereses pactados, puede que te paguen intereses periódicos también. Si compras deuda de países (más o menos) ‘serios’ el riesgo de impago de estas operaciones es mínimo, pero sigue existiendo.
  • Deuda de empresas: Esto es algo similar a comprar deuda pública, pero simplemente cobras deuda de una empresa. La verdad es que aquí el riesgo es bastante mayor, puesto que si la empresa quiebra o se declara en suspensión de pagos puedes perder toda tu inversión. Las empresas que emiten deuda lo hacen, algunas veces, porque los bancos no les prestan dinero; ¿si no lo hace el banco por qué deberías hacerlo tú?
  • Mercado monetario: Si eres un gurú financiero y sabes (o crees) que una determinada moneda subirá en los próximos meses, puedes invertir en esta y especular. Es difícil que pierdas tu inversión por completo con el Forex, porque raras veces las monedas estables desaparecen o pierden todo su valor, pero claro, si estas suben, también pueden bajar. Es una alternativa con un riesgo importante.
  • Acciones: Puedes comprar acciones de empresas y cobrar los dividendos (si tienen beneficio) o tus intenciones pueden ser especulativas (vender las acciones más tarde por más dinero). No hace falta que te diga que esto tiene muchos riesgos y no serías el primero en perder mucho dinero haciendo una mala inversión, ves con cuidado si optas por esta alternativa.
  • ETF y fondos de inversión: Si prefieres diversificar tus inversiones puedes invertir en productos de inversión colectiva como los ETF o fondos de inversión.
  • Derivados financieros: Sin duda los productos más complejos y arriesgados de esta lista, entre otros puedes decidirte por la inversión en CFD, opciones, futuros, forwards, etc. Ojo con el riesgo de estos productos por favor.

Considera que muchos de los productos financieros que aquí menciono no tienen la inversión garantizada y podrías terminar por perder mucho dinero, quedas avisado que si inviertes en uno de estos productos es por tu cuenta y riesgo.

Últimas reflexiones sobre los depósitos

Genial, espero que con esta guía de inversión en depósitos a plazo hayas aprendido qué son estos productos destinados al ahorro, cuando pueden ajustarse a tu perfil inversor y qué alternativas de inversión hay.

¡Gracias por haber leído la guía!

Eso sí, si sigues teniendo alguna pregunta o simplemente quieres comentar algo, por favor, deja un comentario e intentaré contestarte.

Actualizaciones de los mejores depósitos bancarios:

26/05/23 – Actualizado interés de Haitong, Klarna y CKV.
25/05/23 – Añadido el depósito de MyInvestor.
20/05/23 – Nuevas condiciones WiZink.
17/05/23 – Actualizadas las rentabilidades de Klarna, y Haitong.
15/05/23 – Redacción guía sobre los mejores depósitos a plazo

Fuentes consultadas:

www.mejor-banco.com
www.raisin.es
www.wizink.es
www.openbank.com
www.myinvestor.es
www.tomamosimpulso.com
www.bde.es
www.lavanguardia.com
www.ocu.org
www.larazon.es
www.eleconomista.es

Josep Garcia

Soy Josep Garcia y me apasionan finanzas. Formado en la Universidad de Barcelona y la UOC, quise combinar dos de mis grandes pasiones: la divulgación online y las finanzas. Experto bancario y asesor financiero certificado por EFPA European Investment Practitioner (Asociado #37363). El contenido que encuentras en este sitio web es solo educacional, y no ofrecemos servicios de asesoramiento financiero. No nos haremos responsables del perjuicio que puedas tener.
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments