Ahorra más con las mejores cuentas remuneradas

Josep Garcia

21 noviembre, 2023

Cuentas nómina
Recibimos compensación por muchos de los productos mencionados. Esto influye sobre qué productos escribimos y dónde aparecen, no influye en nuestras evaluaciones; consulta nuestra metodología. Este contenido es educacional y jamás ofrecemos recomendaciones de inversión.

Abrir una cuenta remunerada es una buena opción para obtener alta rentabilidad por tu dinero. Para que te sea más fácil elegir he recopilado las mejores cuentas remuneradas de España.

Mejor cuenta remunerada: el resumen

Si buscas una cuenta corriente, con la que poder operar, pero a su vez quieres que te pague algo de interés, dale un vistazo a la Sabadell, Cuenta Ahorro Openbank o MyInvestor.

Por otro lado, en Abanca ofrecen cuentas de ahorro típicas con las que ahorrar. El interés no es el mejor, pero es decente.

Comparativa de cuentas remuneradas

Con la siguiente tabla podrás examinar rápidamente qué ofrece cada cuenta remunerada, así sabrás cuál te encaja más. Ten en cuenta que todas estas entidades bancarias que menciono tienen alguna garantía de depósito que aseguran la inversión hasta los 100.000 €.

Como algunas de estas cuentas tienen plazos y saldos máximos, por el que pagan interés, para hacer el ranking de las mejores cuentas remuneradas, he considerado un caso en el que se invierten 30.000 € durante 3 años en esa cuenta.

 

Cuenta Remunerada Comentario TAE y Simulación
1 Lea Bank cuenta remunerada

Lea Bank

  • Alta rentabilidad.
  • Contratación online.
  • Hasta 100.000 € asegurado.

  • Mín. 5.000 €.
  • No es un banco español pero sí europeo.
  • No trabaja con Hacienda.

2,45 %

2.260 €

Abrir cuenta

2 Cuenta N26 opiniones

N26

  • Interés decente.
  • Garantía de depósito.
  • Apertura por internet.

  • Sin oficinas.
  • Saldo máximo 50.000 €.
  • No disponible para N26 Business.

2,26% TAE

2.100 €

Abrir cuenta

3

MyInvestor

  • Interés.
  • Operativa.
  • Cuentas remuneradas sin nómina.

  • Exclusiva online.
  • Pocos cajeros.
  • Saldo remunerado limitado.

2,50% TAE primer año, después del 0,30% TAE a 2,50% TAE **

783 € a 2.334 €

Abrir cuenta

4 Revolut cuenta multidivisa sin comisiones

Revolut

  • Remuneración.
  • Cuenta en euros, libras o dólares.
  • Ligada al tipo de interés oficial.

  • Sin oficinas.
  • Sin garantía de depósitos.

3,4% ****

3.165 €

5 Trade Republic Opiniones

Trade Republic

  • Alta remuneración.
  • Sin comisiones.
  • Regulado por Alemania.

  • Sin cajeros ni oficinas.
  • Sin tarjeta de débito o crédito.
  • Operativa  muy limitada.
  • Remunera máx. 50.000 €.

4% TAE ****

3.745 €

Abrir cuenta

6 Inbestme Opiniones

inbestMe

  • Remuneración.
  • Cuenta en euros o dólares.
  • Ligada al tipo de interés oficial.

  • Inversión mínima.
  • Rentabilidad variable.
  • Inversión no garantizada.

3,50% ****

3.261 €

Abrir cuenta

7 Freedom24 logo de opiniones

Freedom24

  • Interés alto.
  • Sin comisiones.
  • Saldo no limitado.
  • Cuenta en euros o dólares.

  • Cuenta de bróker.
  • Operativa bancaria y tarjetas.
  • Garantía del capital. ‡

2,5 % ****

2.306 €

Abrir cuenta

8 cuenta nomina ING opiniones

Tomamos Impulso

  • Interés decente.
  • Sin limitaciones.
  • Apertura online fácil.

  • Si vinculas mejores condiciones.
  • Pocas oficinas.

1,50 % TAE

1.379 €

Abrir cuenta

9

Tomamos Impulso

  • Alto interés.
  • Sin limitación de saldo o tiempo.
  • Cuenta corriente y de ahorro.

  • Necesidad de vincularse.
  • Pocas oficinas y cajeros.
  • Tarjeta de crédito.

1% TAE

900 €

Abrir cuenta

10 Banco Sabadell Opiniones

Sabadell Online

  • Rentabilidad.
  • Operativa.
  • Grupo bancario.
  • Incentivo por domiciliar la nómina.

  • Saldo limitado.
  • Solo 1 año.

2,5% *

750 €

Abrir cuenta

11

Openbank

  • Máx. 100.000 €.
  • Liquidez.
  • Interés.
  • Cuenta nómina y sin nómina.

  • Condiciones para máx. rentabilidad.
  • Interés baja a partir del segundo año.

5,12% TAE *** el primer año

Después 0,20% TAE ***

377 €

Abrir cuenta

12 Cuenta de ahorro de Abanca

Abanca

  • Cuenta corriente.
  • Cuenta sin comisiones.
  • Ahorro automático.

  • Interés bajo.
  • Exclusivo online.

2% TAE

301 €

13

Nationale Nederlanden

  • Alta rentabilidad.
  • Sin límite.
  • Sin condiciones.
  • Cuenta de ahorro sin nómina.

  • Sin operativa.
  • No trabaja con Hacienda.

0,20 %

180 €

14

Bankinter

  • Buena rentabilidad.
  • Operativa.
  • Servicios adicionales.
  • Cuenta nómina.

  • Saldo máximo remunerado 10.000 €.
  • Oferta temporal.
  • Condiciones muy estrictas.

5% a 2%

680 €

15

Banca Progetto

(Raisin)

  • Inversión garantizada.
  • Apertura online.

  • Operativa.
  • Poco interés.

0,15%

135 €

Abrir cuenta

16 EVO Cuenta Inteligente Remiunerada

Banco EVO

  • Ahorro automático.
  • Condiciones flexibles.
  • Operativa.

  • Saldo máximo remunerado 30.000 €
  • Interés bajo.

0,05%

45 €

17 Cuenta remuneerada Banco Mediolanum

Mediolanum

  • Cuenta sin comisiones.
  • Operativa.

  • Solo 3 meses.
  • Saldo máximo 15.000 €.

0,44%

66 €

* Necesitas domiciliar la nómina para recibir un 2% TAE, si no lo haces cae al 1%. Rentabilidad limitada al primer año, y por un máximo de 70.000 €. ** MyInvestor baja la rentabilidad al 0,30% TAE después del primer año a no ser que inviertas 300 € al mes en sus carteras indexadas. *** Para ofrecerte esta rentabilidad tendrás que tener una nómina de 900 € al mes domiciliada, la rentabilidad baja al 0,05% TAE si no es así. Personalmente, creo que es un poco confuso decir que el TAE es del 3%. TAE (Tasa Anual Equivalente). **** Ten en cuenta que se trata de cuenta bancarias asociadas a una cuenta de bróker y tienen la operativa limitada (domiciliación de recibos, tarjetas, transferencias a otras personas, etc.), aunque no hará falta que inviertas en activos financieros; es una especie de promoción para ganar clientes. ‡ No es una cuenta bancaria convencional, ya que tus fondos están con un bróker; el Fondo de Compensación de Inversores solo garantiza hasta 20.000 € de inversión (fuente). ‡‡ Hay que domiciliar una nómina para obtener esta rentabilidad, si no la tienes baja al 1%.

¿Qué es una cuenta remunerada?

Las cuentas remuneradas son aquellas por las que el banco paga interés y permiten que el capital crezca. Disfrutan de total disponibilidad (tu dinero no está a plazo) pero es posible sacar dinero en cualquier momento, sin penalizaciones. Se dividen en cuentas corrientes remuneradas y de ahorro (más detalles abajo).

Este tipo de cuentas son ideales para guardar tus fondos de emergencia, o cualquier dinero al que necesites tener total acceso. Así, tu efectivo estará más seguro que si lo guardas debajo del colchón, y te dará un poco de interés.

Tipos de cuentas remuneradas

Como he mencionado antes, las cuentas remuneradas se dividen en 2 categorías:

Costes de invertir en bolsa

  • Cuentas de ahorro: Este tipo de cuentas están destinadas al ahorro y permiten que tu inversión inicial crezca gracias al interés que el banco paga. Tendrás total disponibilidad, así podrás acceder al dinero en cualquier momento (p.ej. si tienes una emergencia). Pero ten en cuenta que no es posible operar (p.ej. tener tarjetas de crédito asociadas, domiciliar recibos o sacar dinero de cajeros) ya que es un producto financiero destinado exclusivamente al ahorro. La parte buena es que no cobran comisiones.
  • Cuentas corrientes remuneradas: Se trata de una cuenta corriente normal pero que ofrece mayor rentabilidad. Podemos pensar en esta como una cuenta de ahorro que no tiene la operativa limitada, con esta es posible hacer pagos, domiciliar recibos, sacar dinero del cajero, tener tarjetas de débito y crédito o emitir cheques.

En la siguiente tabla te resumo las principales diferencias entre las cuentas de ahorros y las corrientes remuneradas:

Cuentas corrientes remuneradas Cuentas de ahorro
Operativa Transferencias

Domiciliaciones

Cheques

Etc.

Transferencia solo a una cuenta a tu nombre
Inversión mínima 0 € 0 €
Inversión máxima Normalmente sí (p.ej. 5.000 €) Ilimitada
Comisiones Posibles No
Condiciones (vinculación) Posibles No
Tarjeta de débito y crédito No
Disponibilidad del dinero Inmediata Inmediata
Garantía de depósito Hasta 100.000 € Hasta 100.000 €
Fiscalidad 19% – 23% 19% – 23%
Ejemplos La Cuenta Nómina de Bankinter da hasta un 5% TAE el primer año por un saldo máximo de 10.000 € si cumples las condiciones Abanca, EVO y Openbank asocian cuentas de ahorro a sus cuentas corrientes.

Pros y contras de las cuentas remuneradas

Seguidamente, te expongo los que a mí me parecen las principales ventajas y desventajas de las cuentas remuneradas.

  • Disponibilidad total: Con este tipo de producto financiero tendrás total disponibilidad sobre tu dinero, podrás acceder a este en cualquier momento.
  • Cuenta sin comisiones: No suelen traer asociadas comisiones y por eso no tendrás que pagarle nada al banco por mantener tu cuenta remunerada.
  • Inversión garantizada: Si te decides a abrir una cuenta corriente remunerada o una cuenta de ahorro, tu inversión estará garantizada (hasta 100.000 €) por el fondo que garantizan los depósitos en las entidades bancarias.
  • Rentabilidad media: Las cuentas remuneradas ofrecen una rentabilidad mayor que las cuentas corrientes tradicionales.

  • Opción ‘aburrida’: Si quieres invertir el dinero (asumiendo riesgos) para incrementar la rentabilidad, las cuentas de ahorro no son tu mejor opción.
  • Condiciones y requisitos de vinculación: Es muy normal que algunas de estas cuentas exijan unos requisitos para pagar el interés que ofrecen. Por ejemplo, tener un mínimo de ingresos cada mes. Es más difícil encontrar buenas ofertas para abrir cuentas remuneradas sin nómina.
  • Temporalidad: Algunas ofertas tienen un límite temporal, en otras palabras, puede que solo ofrezcan una rentabilidad atractiva durante un período limitado de tiempo (p.ej. 6 meses). Después de este, el interés que pagan bajará.
  • Saldo limitado: En algunas ocasiones la entidad financiera te requerirá tener un saldo mínimo para abrir la cuenta. Además, es posible que solo ofrezcan un tipo de interés atractivo sobre una cantidad de dinero máxima, por ejemplo, 5.000€.
  • Sin ventajas fiscales: Al contrario que los planes de pensiones no hay ningún incentivo fiscal (deducciones) con estos productos.

Mejores cuentas bancarias remuneradas del momento

Pero claro, cada cuenta remunerada es un mundo y hay que leerse bien la letra pequeña para asegurarte de que no te dan gato por liebre. Para que no tengas que hacerlo, te resumo mis averiguaciones sobre estas cuentas.

Lea Bank

Cuenta remunerada Lea Bank

Lea Bank ha cambiado varias veces de nombre, antes era BRAbank o MONOBank. Este banco de origen noruego se especializa en productos de ahorro; cuentas remuneradas y depósitos. En 2015 consiguieron su licencia bancaria noruega, y por eso el fondo de Garantía de Depósitos de Noruega asegura los depósitos de Lea Bank hasta los 100.000 €.

Pros de la cuenta de ahorro Lea Bank

  • Rentabilidad: Lea Bank te ofrece el 0,96% TAE en la remuneración de su cuenta de ahorro.
  • Saldo y tiempo: No tiene un límite de saldo por el que paga interés y no limita en el tiempo la oferta.
  • Garantía de depósito: Es un banco noruego, con licencia, por eso los depósitos, como cuentas de ahorro, están garantizados por el Banco Central de Noruega hasta los 100.000 €.

Contras de la cuenta de ahorro Lea Bank

  • Operativa: Se trata de una cuenta de ahorro, la operativa está totalmente limitada; solo se pueden añadir y sacar fondos.
  • Banco extranjero: Se trata de un banco de fuera de España, esto es algo totalmente lícito, pero puede que tengas que hacer algún trámite con Hacienda cuando recibas los intereses.
  • Contratación con Raisin: Para acceder a la oferta tienes que registrarte con el portal de productos de ahorro Raisin, harás la contratación con ellos. El proceso es bastante sencillo.

¿Quién debería elegir la cuenta remunerada del Sabadell?

Pues el que quiera una de las mejores rentabilidades del momento y no le importe usar una cuenta totalmente online con la que no es posible operar (p.ej. no tiene una tarjeta).

N26

Cuenta remunerada N26

N26 Bank es un banco que nació en Berlín y que tiene una gran presencia en Europa, eso sí, no cuenta con oficinas físicas para la atención al cliente. Su fundación se remonta al año 2013 y, en este periodo de tiempo, ha logrado acumular millones de clientes y emplea a más de 1.500 personas.

Pros de la Cuenta de ahorro de N26

  • Interés: Sin duda una de las cuentas que paga un interés decente en estos momentos.
  • Apertura de cuenta: En mi experiencia (y la de otros usuarios), abrir una cuenta con ellos es muy simple y (normalmente) rápido.
  • Garantía de depósito: Este es un banco con sede en Alemania, como ya debes saber, todos los bancos originarios de un país de la Unión Europea tienen un fondo de garantía de depósito de hasta 100.000 €.

Contras de la Cuenta de ahorro de N26

  • Cajeros y oficinas: Al no tener sucursales ni cajeros automáticos propios, puede ser algo rollo operar en efectivo; sobre todo hacer ingresos en metálico, sacar dinero siempre puedes de otros cajeros.
  • Cuentas Business: Si tienes una cuenta Business con ellos, por el momento parece que no podrás acceder a su cuenta remunerada.
  • Saldo limitado: Solo pagan interés por un saldo máximo de 50.000 € en la cuenta. Vamos, que si tienes 65.000 € en la cuenta, solo ‘cuentan’ para la remuneración 50.000 €.

¿Quién debería elegir la cuenta remunerada de N26?

Desde luego la cuenta de ahorro de N26 es para todo aquel que quiera una buena rentabilidad con un banco con IBAN español, pero que no le importe operar 100% online y no tener oficinas donde le atiendan en persona.

> Leer reseña

Cuenta MyInvestor

Depósito MyInvestor

Puede que hayas escuchado hablar de MyInvestor, aunque son bastante nuevos. Pero detrás de este neobanco hay empresas con mucho nombre: AXA España, El Corte Inglés Seguros y Andbank España.

Al ser un agente bancario de Andbank están sujetos a la normativa bancaria española, y tu dinero, hasta los 100.000 € que tengas en una de sus cuentas, estará garantizado; esta garantía solo se aplica a la cuenta de ahorro y no a los fondos de inversión.

Pros de la Cuenta de ahorro de MyInvestor

  • Interés: Podrás tener hasta un 2,50% TAE por tus ahorros, hasta un máximo de 70.000 € de capital retribuido el primer año. Después la rentabilidad bajará al 0,30% TAE a no ser que inviertas en carteras indexadas un mínimo de 300 € al mes.
  • Operativa: Es posible tener una cuenta con tarjeta de débito y crédito.
  • Cuenta sin comisiones: Esta cuenta de MyInvestor no te va a cobrar comisiones.
  • Capital garantizado: Al fin y al cabo se trata de un banco con sede en Europa (España) así que el dinero que tengas con ellos, hasta 100.000 €, estará garantizado.
  • Servicios extra: Al abrir esta cuenta con MyInvestor tendrás acceso, además de a su cuenta remunerada, a sus otros productos financieros como inversión en fondos, planes de pensiones, carteras indexadas e incluso un bróker. Además, también ofrecen hipotecas a condiciones que pueden beneficiarte.

Contras de la Cuenta de ahorro de MyInvestor

  • Capital remunerado limitado: Solo te pagarán interés por los primeros 30.000 € en la cuenta. Si tuvieras más de 30.000 €, el sobrante no te daría interés.
  • Opera online: Se trata de un banco online por lo que tendrás que operar por internet.
  • Cajeros: Solo es posible sacar dinero sin comisiones 1 vez al mes de cualquier cajero.

¿Quién debería elegir la cuenta remunerada de MyInvestor?

MyInvestor es una buena opción si no te importa operar exclusivamente por internet y no es un problema para ti no tener muchos cajeros con los que operar. Si todo esto no te molesta, puede que el 2,50% TAE (aplican condiciones) que te pagan te convenza, eso sí, si tienes más de 70.000 € igual otras opciones son mejores.

> Leer reseña

Revolut

Revolut es un neobanco de origen británico que ofrece una variedad de servicios financieros, incluidos pagos en línea, cambio de divisas y muchos más. Podrás acceder a su Cuenta Flexible, una especie de cuenta de ahorro.

Revolut Cuenta Flexible

Pero ojo, ten en cuenta que esta cuenta de ahorro tiene alguna limitación importante. Lo más relevante es que tienes que entender que no es una cuenta bancaria al uso, y por eso no está garantizada la inversión que tengas con ellos; técnicamente es una combinación de activos financieros sobre activos monetarios (típicamente con volatilidades bajas).

Pros de la Cuenta Flexible de Revolut

  • Interés: Sin duda ofrece un interés más alto que el de la media.
  • Divisas: Además de una cuenta de ahorro en euros, podrás también tener una en dólares americanos o libras. Como la cuenta va ligado al tipo de interés de los Bancos Centrales, cada divisa ofrece tiene un tipo de interés concreto.
  • Disponibilidad: A pesar de no ser una cuenta bancaria remunerada al uso, puedes disponer del dinero cuando quieras sin tener que pagar penalizaciones.
  • Sin inversión mínima: No te van a pedir una inversión mínima para que puedas abrir la cuenta.

Contras de la Cuenta Flexible de Revolut

  • No garantizada: Como ya te he dicho, esta cuenta no está garantizada por el Fondo de Garantía de Depósito de ningún país. Aunque invierte en activos financieros (monetarios) ligados al interés de cada divisa, la inversión no está libre de riesgo.
  • Rentabilidad variable: La tasa de interés que se te otorgará en tu cuenta variará no solo según la moneda que elijas, sino también en función del tipo de plan que contrates (por ejemplo, los planes Standard suelen ofrecer tasas de interés más bajas que los planes Ultra).
  • Sin oficinas: Revolut es un banco totalmente online, no podrás ir en persona a una de sus sucurszales.

¿Quién debería elegir la cuenta flexible de Revolut?

Seguramente aquellos que ya tengas una cuenta Revolut serán un perfil adecuado para esta cuenta remunerada. Dicho esto, cualquiera que no tenga miedo de tener un banco online, busque una alta rentabilidad (para su cuenta remunerada) y no le importe correr algo de riesgo.

> Leer reseña

Cuenta Próxima de Tomamos Impulso

Cuenta remunerada de Tomamos Impulso

Tomamos Impulso es una entidad bancaria con sede en Madrid, que fundada en agosto de 1989 bajo el nombre de Europea Popular Hipotecaria. Más tarde, en 2011, pasó a llamarse Targobank, seguro te suena. Finalmente, en 2021, Targobank España adoptó el nombre Tomamos Impulso, agrupando varias empresas como Targobank, Agrupació y Atlantis bajo una sola marca.

Con la cuenta corriente de Tomamos Impulso, tendrás acceso a una cuenta de ahorro que te remunera al 1% TAE. Pudiendo también semi-automatizar el ahorro con transferencias de dinero de la cuenta corriente a la de ahorro.

Pros de la Cuenta Próxima de Tomamos Impulso

  • Sin límites: La cuenta de ahorro de Tomamos Impulso no te impone un límite de saldo por el que te pagará interés.
  • Plazo: Tampoco parece que limiten el tiempo (p.ej. un año) por el que te pagarán intereses.
  • Cuenta corriente y de ahorro: Es especial porque combina dos servicios en uno. Una cuenta de ahorro y otra corriente; muy útil para manejar tus fondos y realizar operaciones bancarias habituales. Además, tiene una función de ahorro automática incorporada; traspasan fondos de la cuenta corriente a la cuenta de ahorro automáticamente.

Contras de la Cuenta Próxima de Tomamos Impulso

  • Requisitos: Si quieres que la Cuenta Próxima te salga gratuitas tendrás que cumplir alguna de sus condiciones: tener más de 10.000 € con ellos, una nómina o tener un seguro.
  • Tarjeta de crédito: Si quieres una tarjeta de crédito con ellos tendrás que pasar por caja. La tarjeta de débito es la única sin comisiones.
  • Oficinas y cajeros: Si estás considerando abrir una cuenta con Tomamos Impulso, es importante tener en cuenta que la entidad tiene un número limitado de sucursales y cajeros en España.
  • Contratación mediante app: Por el momento solo parece posible contratar esta cuenta mediante su app.

¿Quién debería elegir la cuenta remunerada de Tomamos Impulso?

La cuenta de Tomamos Impulso combina la facilidad de gestión de tus ahorros y tu dinero en dos cuentas, una corriente y otra de ahorro, vinculadas. Sin embargo, para que esta cuenta sea gratuita, es necesario cumplir con uno de los tres requisitos establecidos. Además, es importante tener en cuenta que esta cuenta de ahorro ofrece una remuneración del 1% TAE anual en tus ahorros.

Leer reseña

Cuenta Online Sabadell

Cuenta Online remunberada del Banc Sabaedell

El Banco Sabadell está en el top 5 de entidades españolas por tamaño, seguro que habrás visto sus anuncios con famosos como Rafa Nadal, Pep Guardiola o Luis Figo. Su Cuenta parece que da una buena rentabilidad, pero también tiene alguna condición. Te cuento sus pros y contras.

Pros de la Cuenta de ahorro del Sabadell

  • Rentabilidad: Puedes obtener hasta el 2% TAE por un máximo de 30.000 €, solo el primer año.
  • Operativa: Es una cuenta que permite operaciones como hacer transferencias, domiciliar recibos o tener tarjetas de débito o crédito.
  • Comisiones: No te cobrarán por la apertura, mantenimiento ni administración de la cuenta. Tampoco por la tarjeta que tengas con ellos.
  • Domiciliar la nómina: Si les llevas la nómina te darán 175 € de incentivo.

Contras de la Cuenta de ahorro del Sabadell

  • Domicilio de nómina: Si quieres la rentabilidad máxima tendrás que domiciliar una nómina, si no lo haces el TAE es del 1%.
  • Saldo retribuido limitado: Solo pagarán interés por los primeros 30.000 € que tengas en esta cuenta. Si tienes más el ‘sobrante’ no te dará nada de rentabilidad.
  • Primer año: La oferta está limitada al primer año.

¿Quién debería elegir la cuenta remunerada del Sabadell?

Cualquiera que quiera una cuenta online que pague interés, hasta el 2% TAE el primer año por un saldo de máximo 30.000 € puede beneficiarse de abrir una Cuenta Online Sabadell. Para obtener la rentabilidad máxima hay que domiciliar la nómina con el Sabadell.

Leer reseña

Cuenta Ahorro Bienvenida Openbank

Cuenta Ahorro Bienvenida Openbank Nómina

Santander lanzó en 1995 su filial para operar online, Openbank. Desde ese momento han ganado 1 millón de clientes y se han convertido en uno de los bancos por internet más famosos. Revisemos los pros y contras de su cuenta de Ahorro de Openbank.

Pros de la Cuenta de Ahorro Bienvenida de Openbank

  • Liquidez: Tendrás siempre acceso a tu dinero que tengas con Openbank. Además, si tienes con ellos la cuenta corriente no tendrás que pagar por las transferencias que hagas.
  • Comisiones: Se trata de una cuenta de ahorro que no te cobrará ninguna comisión. Tampoco tendrás que pagar si te decides a abrir con ellos la cuenta nómina.
  • Depósito garantizado: Al ser Openbank un banco con sede en la Unión Europea, tu depósito de hasta 100.000 € con ellos estará garantizado.
  • Interés decente: Tal y como están las cosas con los depósitos y las cuentas, Openbank ofrece algo de interés.
  • Pagos con smartphone: Es posible usar Apple Pay, Google Pay y Bizum para realizar pagos con tus dispositivos móviles.

Contras de la Cuenta de Ahorro de Openbank

  • Condiciones: Pues para que te den el mayor interés y este sea decente, tendrás que cumplir con las condiciones de abrir una cuenta corriente y domiciliar una nómina de por lo menos 600 € al mes.
  • Oficinas: Sin oficinas, pero puedes usar los cajeros del Santander para sacar e ingresar dinero.
  • Segundo año: A partir del segundo año el interés baja sustancialmente, sobre todo, si no tienes una nómina con ellos.
  • Condiciones: Si quieres obtener la máxima rentabilidad necesitarás tener la nómina domiciliada con Openbank, de no ser así, la remuneración baja sensiblemente.

¿Quién debería elegir la cuenta remunerada de Openbank?

Te diría que no tiene mucho sentido abrir una cuenta de ahorro con Openbank si no piensas abrir una cuenta corriente con ellos, y cumplir con las condiciones. Si no lo haces el interés no será muy atractivo.

> Leer reseña

Nationale Nederlanden

Se trata de una entidad de origen holandés que tiene presencia en 18 países (Europa y Japón). Cuenta con más de 80.000 clientes en España y 500 empleados. Además, tiene 43 oficinas repartidas por el territorio.

Pros de la Cuenta de ahorro de Nationale Nederlanden

  • Rentabilidad: Se trata de una cuenta que ofrece una de las mejores rentabilidades del momento.
  • Sin límite: No hay un saldo máximo por el que te pagarán intereses, podrás poner tantos ahorros como tengas. Tampoco hay un mínimo que tienes que ingresar.
  • Garantizado: Es una entidad de origen holandés, por lo que tu cuenta (hasta los 100.000 €) estará garantizada por la garantía de fondos de este país.
  • Disponibilidad: Tu dinero estará siempre disponible ya que no hay un plazo de permanencia (como con los depósitos).
  • Sin condiciones: No hay que cumplir condiciones con Nationale Nederlanden para que te ‘acepten’ como cliente.

Contras de la Cuenta de ahorro de Nationale Nederlanden

  • 100% online: Se trata de una cuenta que solo puedes contratar online pues no tiene muchas oficinas en España.
  • Sin operativa: Es una cuenta de ahorro pura y dura, no tendrás tarjetas de débito ni podrás domiciliar recibos o tu nómina.
  • Notificación Hacienda: Como Nationale Nederlanden es un banco situado fuera de España, no te aplicará ninguna retención sobre los intereses (como sí hacen las entidades bancarias de aquí), tendrás que asegurarte que liquidas todos tus impuestos en España adecuadamente. Además, si tienes más de 50.000 € en el extranjero hay que notificarlo a Hacienda (con el Modelo 720).

¿Quién debería elegir la cuenta remunerada de Nationale Nederlanden?

La cuenta de ahorro de Nationale Nederlanden es perfecta para los que buscan una cuenta simple sin condiciones ni trucos, que te pague un interés constante por el dinero que tengas ahorrado.

Cuenta Nómina Bankinter

Cuenta nómina remunerada bankinter

Bankinter es una entidad financiera controlada por varios accionistas (p.ej. Credit Agricole o Cartival) y que lleva operando más de 50 años en España. Tiene más de 450 oficinas en el territorio nacional y cuenta con cientos de empleados, por eso no es de extrañar que sea una de las organizaciones más grandes de España y cotice en el IBEX 35.

Sorprende ver cuentas corrientes que paguen un interés atractivo, pero las hay y un ejemplo claro de esto es Bankinter. Pero esta cuenta no es para todos los que buscan una cuenta remunerada. Pese a ofrecer una rentabilidad de hasta el 5% esta es solo para el primer año y está limitada a un capital máximo de 10.000€. El segundo año te pagará hasta un 2% TAE por el capital (10.000 € máximo) que tengas en tu cuenta.

Para acceder a esta rentabilidad y las otras ventajas que la cuenta ofrece (p.ej. no tiene comisiones) tendrás que cumplir con las condiciones exigidas. Entre otras cosas hay que usar la tarjeta de crédito y débito y tener la nómina domiciliada.

Pros de la Cuenta Nómina de Bankinter

  • Rentabilidad: De hasta el 5% TAE el primer año y hasta el 2% el segundo.
  • Operativa: Al ser una cuenta corriente podrás hacer la operativa típica: transferencias, domiciliaciones, ingreso de cheques, etc.
  • Vincula una tarjeta de débito o crédito: Con esta cuenta es posible vincular una tarjeta de crédito (gratis si cumples sus condiciones).
  • Servicios adicionales: Como es una cuenta corriente (y nómina) puedes tener servicios de adelanto de nómina y pago de recibos sin saldo.
  • Pagos con el móvil: Mediante Bizum, Apple Pay y Google Pay al poder vincular la tarjeta de débito.

Contras de la Cuenta Nómina de Bankinter

  • Capital máximo: Ten en cuenta quela Cuenta Nómina Bankinter solo pagará interés por los primeros 105.000 € que tengas en la cuenta, el saldo que sobrepase recibirá un interés del 0%.
  • Temporalidad: La Cuenta Nómina de Bankinter solo ofrece interés durante el primer (hasta el 5% TAE) y el segundo año (hasta el 2% TAE).
  • Condiciones draconianas: Para acceder a esta cuenta nómina tendrás que cumplir con las condiciones que Bankinter impone: domiciliar nómina, pagar recibos en tu cuenta y usar la tarjeta de débito un mínimo de veces al trimestre. Recuerda que estas son muy exigentes, y si no las cumples perderás la rentabilidad.

¿Quién debería elegir la Cuenta Nómina de Bankinter?

Para aquellos con algo de ahorros (máximo 10.000 €) que tengan una nómina y pensión y quieran hacer crecer su capital en una cuenta corriente. Por tener 10.000 € en esta cuenta 2 años podrás ganar hasta 680 € (brutos), nada mal.

> Leer reseña

Banca Progetto (mediante Raisin)

Banca Progetto es un banco de origen italiano, este ofrece una cuenta de ahorro que paga una rentabilidad algo baja, pero como se suele decir, menos da una piedra. Para poder abrir una cuenta de ahorro con Banca Progetto tendrás que hacerlo mediante Raisin, un portal para abrir cuentas y depósitos bancarios en Europa (no cobran comisión).

Pros de la Cuenta de ahorro de Banca Progetto

  • Sin comisiones: La de Banca Progetto es una cuenta que no cobra comisiones. Tampoco tendrás que pagar por abrir una cuenta con Raisin.
  • Garantizada: Al ser una cuenta con un banco de la Unión Europea, el dinero que tengas con ellos estará garantizado (hasta los 100.000 €).
  • Apertura online: Podrás abrir esta cuenta con Banca Progetto (mediante Raisin) totalmente online.

Contras de la Cuenta de ahorro de Banca Progetto

  • Interés: Lamentablemente el interés que te ofrecen es muy básico en estos momentos (0,05% TAE)
  • Importe mínimo: Para poder abrir una cuenta de ahorros con ellos, tendrás que tener un capital mínimo de 10.000 €.
  • Sin operativa: Se trata, exclusivamente, de una cuenta de ahorro por lo que no podrás hacer operaciones como domiciliación de recibos, o tener una tarjeta de débito.

¿Quién debería elegir la cuenta remunerada de Banca Progetto?

Hmm, actualmente Banca Progetto no te dará un buen interés, ofrece algo, pero existen otras alternativas similares, incluso en Raisin, que te dan más por tus ahorros.

Cuenta Inteligente EVO

EVO, actualmente propiedad de Bankinter, surgió como una fusión de varias cajas de ahorro en el 2012. En la actualidad cuentan con 1 millón de clientes y unos 700 empleados repartidos por sus 45 oficinas.

Pros de la Cuenta Inteligente EVO

  • Ahorro automático: EVO con su Cuenta Inteligente ofrece una cuenta de ahorro y otra corriente todo en uno. El saldo que no necesites de tu cuenta de ahorro se traspasará automáticamente a la de ahorro para que tengas algo de rentabilidad por este.
  • Operativa: Al ser dos cuentas (una de ahorro y una corriente) podrás operar (transferencias, domiciliaciones, etc) y tener una tarjeta de débito vinculada a tu cuenta.
  • Disponibilidad: Lo mismo, gracias a que tienes dos cuentas puedes hacer traspasos instantáneos entre cuentas, tu dinero está disponible en cuestión de segundos.
  • Condiciones flexibles: Para empezar no hace falta que cumplas con ninguna de las condiciones los primeros seis meses. Además, solo necesitas cumplir uno de los siguientes requisitos: nómina o pensión de cualquier importe, tener 2 recibos al mes, ingresos mensuales de 600 € (puede ser una transferencia programada de otra cuenta) o tener más de 10.000 € en la cuenta de ahorro.
  • Dinero garantizado: Como EVO Banco tiene la sede en España, el dinero (hasta 100.000 €) que tuvieras con ellos está garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos.

Contras de la Cuenta Inteligente EVO

  • Interés: Como máximo recibirás un 0,05% de interés por tus ahorros, esto no es mucho.
  • Saldo máximo: Solo te pagarán interés por 30.000 €, si tuvieras más dinero este no recibiría rentabilidad.
  • Sin oficinas: Ten en cuenta que si quieres operar presencialmente no tienen muchas oficinas a las que puedas acudir.

¿Quién debería elegir la cuenta remunerada de EVO Banco?

Creo que EVO Banco es una opción muy interesante para aquellos a los que nos cuesta ahorrar, al poder configurar que se traspase el dinero que te sobre (tu puedes decidir qué cantidad) en la cuenta, ahorrarás sin enterarte. Lamentablemente no da el mejor interés.

> Leer reseña

Abanca

Abanca cuenta remunerada de ahorro

En 2011 las dos cajas de ahorro de Galicia decidieron unir sus fuerzas para hacer frente al reto que la crisis del 2008 trajo a las entidades financieras. No es el banco más grande de España, y tampoco el que más presencia tiene en todo el territorio, pero se trata de una opción que puede convencer a algunos.

Pros de la Cuenta de Abanca

  • Ahorro sistemático: Como EVO, Abanca tiene una cuenta que en realidad son dos (una de ahorro y otra corriente), y el saldo de más de 3.000 € de la cuenta corriente se traspasará automáticamente a la de ahorro. Para que ahorres sin que te enteres.
  • Operativa: es posible realizar operaciones típicas como transferencias, tener una tarjeta de crédito vinculada, ingresar cheques o domiciliar recibo.
  • Inmediatez: Tener una cuenta de ahorro y otra corriente conectadas te permite hacer traspasos de una cuenta a la otra en unos instantes.
  • Condiciones: No tendrás que cumplir con ningún requisito. Pero si domicilias la nómina puede que te den 150 € (dependiendo de si tienen la promoción activa).

Contras de la Cuenta de Abanca

  • Interés bajo: El interés que te pagarán será realmente bajo, del 0,01%.
  • 100% Online: La Cuenta Online de Abanca es una cuenta totalmente online, si acudes a la oficina tendrás comisiones.

¿Quién debería elegir la cuenta remunerada de Abanca?

Pues la verdad es que hay mejores opciones por lo que hace al tipo de interés, por ejemplo Bankinter o incluso EVO (muy similar a Abanca).

> Leer reseña

Cuenta Única de Mediolanum

Mediolanum es uno de los bancos españoles más pequeños pero su popularidad está, recientemente, creciendo. Se fundó en el 1983 (bajo la marca Fibanc) en Valencia como un grupo de gestión patrimonial.

Con su Cuenta Única (de la que te hablo aquí) tendrás una cierta remuneración pero esta es una oferta limitada a 3 meses. Es cierto que otras cuentas (p.ej. Cuenta Evolución) ofrecen más intereses pero necesitas cumplir condiciones exigentes (p.ej. tener 30.000 € ya invertidos con Mediolanum).

Pros de la Cuenta de ahorro de Mediolanum

  • Operativa: Al ser la Cuenta Única una cuenta corriente podrás realizar ciertas operaciones como pago de recibos o domiciliar tu nómina.
  • Sin comisiones: Es una cuenta que no te va a cobrar comisiones.
  • Inversión garantizada: Como todas las cuentas que te he expuesto en esta guía, tu inversión estará asegurada por el fondo de garantía de depósitos.

Contras de la Cuenta de ahorro de Mediolanum

  • Rentabilidad: Mediolanum no ofrece la mayor rentabilidad del momento, será del 0,44% y solo los primeros 3 meses.
  • Plazo: Tan solo recibirás este interés por los primeros 3 meses.
  • Capital máximo: Además, no recibirás interés por el saldo que sobrepase los 15.000 €.

¿Quién debería elegir la cuenta remunerada de Mediolanum?

A no ser que ya seas cliente de Mediolanum, no termino de ver por qué deberías contratar esta cuenta para ahorrar, ya que el interés que cobrarás será muy pequeño y limitado a 3 meses. Opciones como Bankinter, MyInvestor o Nationale Nederlanden me parecen más atractivas.

Factores a tener en cuenta al abrir una cuenta remunerada

Al abrir una cuenta remunerada, querrás sacar la máxima rentabilidad a tu dinero, obvio. Pero no solo hay que fijarse en el interés que el banco te ofrezca, hay otros aspectos que también resultan muy importantes:

  • Plazos y requisitos de vinculación: Aunque esto no es lo habitual, algunas entidades ligan sus cuentas remuneradas a que estemos con ellos durante un tiempo determinado. Esto es algo parecido a las ofertas de telefonía.
  • Capital máximo y mínimo: En algunas ocasiones el banco te exigirá tener un mínimo de dinero en la cuenta o hacer ingresos mensuales por ciertos valores para ofrecerte la mejor rentabilidad. También es posible que te exijan un saldo mínimo para abrirte la cuenta.
  • Capital retribuido: En otras ocasiones habrá un máximo por el cual pagarán interés; por ejemplo, puede que tengas 10.000€ en tu cuenta remunerada pero solo te paguen interés por los primeros 5.000€.
  • Temporalidad: Es bastante común que las promociones con los intereses atractivos sean solo para un período de tiempo determinado, por ejemplo los primeros 3 o 6 meses.
  • Requisitos: Las cuentas corrientes remuneradas suelen tener asociados unos requisitos que deberás cumplir para tener acceso a estas. Por ejemplo, cobrar tu nómina en la cuenta, usar la tarjeta de crédito más de 5 veces al mes o domiciliar un par de recibos.
  • Comisiones: En el mercado hay suficientes productos financieros que ofrecen cierta rentabilidad sin ningún tipo de comisión. Es por eso que te aconsejo que te abstengas de contratar cuentas remuneradas con comisiones a no ser que la rentabilidad sea muy alta.
  • Rentabilidad: Por último, querrás fijarte en el interés que paga el banco, cuanto más alto mejor.

¿Cuánto ganarás con una cuenta remunerada?

Para calcular los beneficios que tendrás gracias a los intereses de tu cuenta remunerada hay que fijarse en el tipo de interés nominal que el banco te va a pagar.

Asumamos que en nuestro caso es del 5% (sí soy muy positivo), después solo hace falta que añadamos el tiempo durante el que tendremos la inversión y lo multipliquemos por el dinero invertido (digamos 5.000€). Si asumimos que el capital invertido es siempre el mismo (5.000€) y que el interés es constante (no cambia), este será el beneficio que obtendremos a los dos años.

5.000 x 0,05 x 2 años = 50€

Obviamente, cuanto más tiempo inviertas tu capital más interés recibirás por parte del banco. Siguiendo el ejemplo anterior y asumiendo que la inversión inicial y el interés se mantienen en el tiempo estos serían los beneficios que obtendrías invirtiendo a 6, 12, 18, 24, 30, 36 y 42 meses.

Interés cuentas remuneradas

Para facilitar la comparación entre los diferentes productos financieros tenemos el TAE (Tasa Anual Equivalente), mediante una fórmula matemática este iguala los diferentes tipos nominales de las ofertas de productos financieros. Así sabemos que sobre el papel, una cuenta que ofrece un 2% TAE es mejor que otra que ofrece un 1% TAE.

En estos momentos es difícil encontrar productos financieros con rentabilidades atractivas en Europa, esto es porque los tipos de interés llevan años en mínimos históricos y según dicen los expertos, el Banco Central Europeo (BCE) parece que no está por la labor de subirlos mucho a corto plazo, aunque veremos.

Es por eso que las ofertas que vemos por la calle de las entidades financieras, salvo algunas promociones puntuales y con condiciones, no superan el 0,5% TAE.

 Evolución del tipo de interésEvolución del Euribor. Fuente Wikipedia

Como podemos ver en el gráfico, después de la última crisis financiera Europa decidió bajar mucho los tipos de interés para estimular la economía.

Operativa que permiten

Esto dependerá del tipo de cuenta que tengas contratada, como hemos visto, diferenciamos entre cuentas de ahorro y cuentas corrientes remuneradas:

  • Cuentas de ahorro: No se trata de cuentas corrientes por lo que no es posible realizar operaciones típicas como domiciliación de recibos, transferencias a otras cuentas o vincular tarjetas de crédito y/o débito. En estas cuentas remuneradas la operativa está limitada a añadir dinero y transferencias a otra cuenta del titular.
  • Cuentas corrientes remuneradas: En este caso son cuentas corrientes pero con una remuneración alta, una mezcla entre las cuentas de ahorro que ofrecen buena remuneración y la operativa de las cuentas corrientes. Es por eso que podrás domiciliar recibos, tener tarjetas, emitir cheques y otras operaciones similares.

Dependiendo de tus necesidades te convendrá más un tipo de cuenta u otra. Si quieres más disponibilidad, operativa e inmediatez en tu cuenta, una cuenta corriente remunerada te ofrece más. Por el contrario, si buscas la mejor rentabilidad a largo o medio plazo una cuenta de ahorros es la mejor alternativa.

Fiscalidad de las cuentas remuneradas

Si obtienes beneficios con una cuenta de ahorro, Hacienda estará muy contenta puesto que tendrás que pagar impuestos por estos. Los beneficios que obtengas tendrán un tipo de impositivo ligado, este puede variar de año en año, pero la Agencia Tributaria ha previsto los siguientes:

Beneficios del ahorro Porcentaje
Primeros 6.000€ 19%
Siguientes 44.000€ 21%
A partir de 50.000€ 23%

Por ejemplo, si ganamos 10.000€, tendremos que pagar un 19% por los primeros 6.000€ y un 21% por los siguientes 4.000€; en total 1.140€ más 840€

Ten en cuenta que tu banco (si tiene sede en España) te quitará automáticamente la parte del tramo inferior (19%) de las ganancias que tengas con ellos. Si superaras este límite tendrías que compensar esto en tu declaración. Recuerda que esto solo se aplica a las ganancias generadas y no sobre el capital invertido.

Nota: Esta es información orientativa y en ningún caso es un consejo legal profesional, por lo que si tienes dudas te sugiero que contactes con un experto.

Riesgo y liquidez

Lo bueno de este tipo de cuentas es que tu dinero está siempre disponible, no tendrás permanencia y tu dinero no estará bloqueado como lo puede estar con los depósitos.

Riesgos de invertir en bolsa

Y en cuanto al riesgo, este es mínimo. Si tienes tu dinero en una cuenta de ahorros de un banco de la Unión Europea, cualquier depósito de hasta 100.000 € (por banco) que tengas estará asegurado por el fondo de garantía de depósitos del país del banco.

Comisiones de las cuentas remuneradas

Las cuentas de ahorro no suelen tener ningún tipo de comisión, ya que el banco, simplemente, guarda tu dinero y no incurre en muchos gastos operativos por esto.

Por otro lado las cuentas corrientes remuneradas, al poder operar con ellas, pueden tener comisiones. Por ejemplo, si ofrecen tarjetas o puedes vincular una chequera, es posible que tengas que pagar por ello. La verdad es que este tipo de cuentas suele no tener comisiones si cumples con los requisitos operativos que el banco demanda. Otras comisiones típicas que pueden tener son de mantenimiento, por el uso de cajeros, por transferencias o por cancelación.

Alternativas a las cuentas remuneradas

Si quieres que tu inversión crezca pero no estás seguro que una cuenta remunerada sea la mejor opción para ti, tienes algunas alternativas. Hay que tener presente que una cuenta de ahorros tiene un riesgo cero (si no tienes más de 100.000€ depositados) mientras que con alguna de las siguientes alternativas tendrás que asumir riesgo; tenlo claro.

  • Depósitos: Se trata de la alternativa más segura puesto que tus ahorros están garantizados (hasta 100.00€) por el Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito. La principal diferencia radica en que los depósitos exigen que dejes tu dinero durante un tiempo inmovilizado, a cambio ofrecen una rentabilidad más elevada. A diferencia de las cuentas remuneradas, los depósitos requieren una inversión inicial mínima (p.ej. 5.000€). Es una buena alternativa si no vas a necesitar el dinero durante el plazo que dura el depósito.
  • Bonos de deuda pública: Comprar deuda del estado Español (o cualquier otro país) es una alternativa de ahorro. Básicamente, le dejas dinero al estado durante un tiempo y este te devuelve tu inversión inicial más un interés. El riesgo de este tipo de producto financiero es poco, por lo menos para países (más o menos) solventes. En el momento actual el interés que ofrecen este tipo de productos en Europa es poco atractivo puesto que el Banco Central Europeo respalda a los estados que pueden comprar deuda a un interés muy bajo.
  • La bolsa: Si eres a alguien a quien le va el riesgo siempre puedes ‘jugar’ a la bolsa. Si no tienes conocimientos financieros y del mercado bursátil, me abstendría de esta alternativa; es factible perder mucho dinero con una mala inversión.
  • Fondos de inversión: Puedes participar en un fondo de inversión. La idea es que centenares de inversores ponen su dinero en común y lo invierten en lo que creen que les generará buena rentabilidad y seguridad. Existen multitud de fondos de inversión, por ejemplo, son una buena manera de invertir en bolsa sin tener ni idea puesto que el gestor del fondo gestionará la inversión, tú solo tendrás que darle el dinero. El riesgo de estos fondos es variable puesto que existen muchos tipos pero ten en cuenta que siempre tienen asociado algo de riesgo, yo prefiero los fondos indexados como Indexa Capital o Finizens.
  • Invierte en divisas, índices o materias primas: Si crees que una moneda, índice o producto va a subir en el futuro, siempre puedes invertir en esta. Por ejemplo, si crees que la libra esterlina (moneda del Reino Unido) va a subir en los próximos meses o años con respecto al Euro, siempre puedes abrir una cuenta con esta moneda y esperar a que el tipo de cambio mejore. Lo más normal es usar productos derivados, y esto tiene mucho riesgo, para esto necesitarás brokers que operen con derivados.

Ecolución del precio de BitcoinsEvolución del Bitcoin en 2017 – Fuente Coindesk.com

  • Criptomonedas: Pues se trata de algo similar a invertir en divisas, las monedas virtuales (criptomonedas) como Bitcoin, Zcash o Dash se están haciendo muy populares y su cotización parece que está al alza. Si estás convencido de que estás seguirán subiendo (yo no lo sé) y te gusta el riesgo siempre puedes invertir en estas. Tienes que tener en cuenta que comprarlas no es fácil, puedes darle un vistazo a eToro (guía de inversión con eToro) para esto.

Estas son solo algunas alternativas en las que puedes invertir si una cuenta remunerada no te seduce. Algunos de estos productos financieros garantizan tu inversión y otros (la mayoría) no. Ten presente que puedes perder tu inversión,  así que piénsalo bien antes de elegir alguna de estas alternativas.

Y por supuesto, como entenderás, no puedo hacerme responsable de las pérdidas que puedas tener : )

Preguntas frecuentes

¿Quién puede abrir una cuenta remunerada?

Cualquier persona mayor de 18 años residente en España debería poder abrir cualquiera de las cuentas que he mencionado en esta guía.

¿Cómo cancelar una cuenta remunerada?

Al tratarse de una cuenta bancaria, el procedimiento para cerrarla es tan sencillo como el de una cuenta corriente. Tan solo acude a tu oficina, asegúrate que no te llegarán recibos o la nómina a la cuenta, retira los fondos y pide que la cancelen. No te olvides de pedir un certificado de cancelación de la cuenta. Alternativamente, muchas de estas cuentas también te permiten cerrarlas online.

¿Existe un límite mínimo o máximo de saldo?

Pues algunas cuentas ofrecen un saldo límite que podrás tener en su cuenta de ahorros. Pero este suele ser muy amplio. De todas formas, deberías tener en cuenta que cualquier saldo superior a los 100.000 € no quedaría cubierto por el fondo de garantía de depósitos.

Depósito vs cuenta remunerada – ¿Qué tipo elijo?

La principal diferencia está en la disponibilidad y el tiempo de la inversión. Los depósitos requieren que dejes tu dinero durante un plazo de tiempo y al final de este recuperarás tu inversión inicial más los intereses prometidos. Es por eso que si vas a necesitar el dinero, una cuenta remunerada es una mejor alternativa.

Como no es posible acceder al dinero que tenemos en un depósito durante el tiempo acordado, la rentabilidad de estos es ligeramente superior al de las cuentas remuneradas.

Para poder abrir un depósito se suele pedir una inversión mínima, por ejemplo, si no pones 5.000 € o más no te permitirán abrirlo. Por otro lado, las cuentas de ahorro no suelen tener esta limitación.

Los depósitos no permiten ninguna operativa, puesto que el dinero queda inmovilizado. En el caso de algunas cuentas (corrientes) remuneradas sí que es posible domiciliar recibos, emitir cheques o cobrar la nómina.

El riesgo de ambos productos financieros es similar y muy bajo, hasta los 100.000€ el Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito garantizará tu inversión.

Si no vas a necesitar el dinero en un tiempo (p.ej. dos años), tienes cierto capital (p.ej. más de 5.000€) y quieres una rentabilidad superior, un depósito puede ser una buena alternativa.

Consideraciones finales sobre las cuentas remuneradas

Muy bien, espero que ahora entiendas mejor qué es una cuenta remunerada, qué tipos existen y las ventajas y limitaciones que ofrecen.

Quiero recordarte que si quieres obtener una rentabilidad alta, este tipo de producto de ahorro no es la mejor alternativa. En esta guía te cuento un poco más qué alternativas tienes.

Pero si al final te decides por abrir una cuenta remunerada, quiero recordarte que SabadellOpenbank (si tienes nómina) son una muy buena alternativa. Por otro lado, tienes Lea Bank, MyInvestor y Abanca como cuentas de ahorro más clásicas. Y de EVO Banco me gusta que puedas ahorrar sin enterarte gracias a sus traspasos automáticos entre cuentas.

Eso es todo, si sigues teniendo dudas, deja un comentario e intento responderte.

 

Actualizaciones de la mejor cuenta remunerada:

21.11.23 – Añadido ING al ranking.
06.11.23 – Nuevas condiciones cuenta ahorro MyInvestor.
25.10.23 – Actualizaciones de Bankinter.
03.10.23 – inbestMe sube la TIR de su plan de ahorro.
01.10.23 – Cambio condiciones Trade Republic.
10.09.23 – Revolut añadido.
24.08.23 – inbestMe sube su interés en su producto de ahorro.
14.07.23 – Aclaración sobre N26.
02.07.23 – Nuevas tasas de interés de inbestMe ahorro.
21.06.23 – Nuevo interés de Lea Bank.
12.06.23 – Cuenta remunerada de N26 añadida.
05.06.23 – Aclaración sobre la cuenta de Freedom24.
02.06.23 – Nueva información sobre la Cuenta de Freedom24.
10.05.23 – Actualización Cuenta Ahorro inbestMe.
21.04.23 – Añadida cuenta remunerada inbestMe.
04.04.23 – Info. sobre cuenta Freedom24.
20.03.23 – Puntualización sobre MyInvestor.
17.03.23 – Promoción cuenta remunerada Sabadell.
28.02.23 – Nuevas condiciones Openbank.
02.02.23 – Actualización de MyInvestor.
31.01.23 – Se añadió la cuenta remunerada de Trade Republic.
13.12.22 – Actualización condiciones de Openbank Cuenta de Ahorro.
05.12.22 – Añadida la Cuenta Próxima de Tomamos Impulso.
22.11.22 – Detalles sobre Lea Bank añadido.
10.11.22 – Nueva rentabilidad Cuenta Online Sabadell.
13.10.22 – Openbank nuevo interés y condiciones.
05.10.22 – Nuevas condiciones de la cuenta remunerada de MyInvestor.
21.09.22 – Nuevo ránking de las mejores cuentas remuneradas.
26.08.22 – Añadido Lea Bank a la lista de cuentas remuneradas.
26.07.22 – Nuevos tipos de interés.
23.03.22 – Actualización general mejor cuenta remunerada.
18.01.22 – Ventajas de las cuentas de ahorro, y mejor cuenta de ahorro.
23.12.21 – Mejores cuentas remuneradas que ofrecen el dinero siempre disponible.
13.11.21 – Cuenta bancaria MyInvestor añadida.
11.08.21 – Ventajas de domiciliar la nómina o pensión.
15.04.21 –Desventajas de las cuentas de ahorro.
03.01.21 – Cuentas bancarias y cuenta nómina añadidas.
16.12.20 – Entidades bancarias que ofrecen cuentas remuneradas.
25.11.20 – Info. sobre tarjetas de crédito añadida.
01.11.20 – Redacción inicial mejores cuentas remuneradas.

Josep Garcia

Soy Josep Garcia y me apasionan finanzas. Formado en la Universidad de Barcelona y la UOC, quise combinar dos de mis grandes pasiones: la divulgación online y las finanzas. Experto bancario y asesor financiero certificado por EFPA European Investment Practitioner (Asociado #37363). El contenido que encuentras en este sitio web es solo educacional, y no ofrecemos servicios de asesoramiento financiero. No nos haremos responsables del perjuicio que puedas tener.
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments