¿Es KuCoin un exchange de fiar?

Josep Garcia

3 agosto, 2023

KuCoin

Mejor-banco.com es respaldado por sus lectores, puede que recibamos una comisión de nuestros partners. Esto no afecta nuestras valoraciones, metodología y guía editorial.

Las inversiones en cryto no están garantizadas ni reguladas, tienen un riesgo muy alto. Además, ha habido varios casos de plataformas que han desaparecido y sus usuarios han perdido su dinero. Valora los riesgos y si puedes asumir las pérdidas potenciales. Si no estás seguro de lo que haces, no inviertas.

Igual KuCoin no tiene, de momento, tanto nombre como Coinbase o Binance entre los inversores hispanohablantes. Pero lo cierto es que esta plataforma con sede en las Seychelles cuenta con más de 20 millones de usuarios y ronda el billón de operaciones desde que fue creada en 2013.

Son uno de los exchanges de criptomonedas que más oferta tiene, ¿igual demasiada? También destacan por ofrecer otros servicios crypto como staking, una tarjeta con la que hacer tus compras con criptomonedas y trading de criptomonedas.

Veamos ahora con estas opiniones KuCoin si esta plataforma de criptomonedas es una buena alternativa para ti, si es de fiar, y si tiene comisiones justas. Así sabrás si te convienen.

Opiniones KuCoin: El resumen

KuCoin destaca por ofrecer una gran variedad de criptomonedas (unas 700+). Su interfaz está bien diseñada, aunque debido a las muchas opciones que tiene puede ser algo abrumadora para los principiantes.

Tienes que tener en cuenta que no es posible retirar dinero en divisas, solo podrás transferir tus criptomonedas a un wallet externo, y las comisiones por transferencia de crypto no son de las más bajas.

Nota: Por favor, ten en cuenta que las inversiones en criptomonedas no están reguladas y que estos activos tienen volatilidades muy altas. La inversión no está asegurada y puedes perder dinero. Ten en cuenta esto antes de operar con criptomonedas.

Ventajas y desventajas de KuCoin

Para que te hagas una idea de cuáles son las principales ventajas y desventajas de esta plataforma para comprar criptomonedas, te dejo las principales.

Ventajas de KuCoin:

La tarjeta de KuCoin

La tarjeta de KuCoin

  • Diseño: Por lo general el diseño de su plataforma es intuitivo, no es una solución enrevesada.
  • Variedad de crypto: Como ya te he comentado anteriormente, KuCoin ofrece una oferta amplia de criptomonedas en las que invertir.
  • NFT: KuCoin cuenta con una plataforma para la compra de NFT; lo cierto es que no la he mirado al detalle.
  • Tarjeta: Con KuCoin puedes solicitar una tarjeta de débito con la que pagar con tus criptomonedas.
  • Comisiones transacción: Estas están bastante ajustadas, aunque claro, esta plataforma tiene otras comisiones que quizás tengas que pagar; valora esto antes.

Desventajas de KuCoin:

Atención al usuario de KuCoin

Atención al usuario de KuCoin

  • Transparencia: Cuando ahondas en su sitio web y en los materiales de ayuda, cuesta encontrar información clara sobre la estructura de las comisiones y quién dirige la empresa.
  • No autorizada ni registrada: No parece que KuCoin esté autorizada, registrada o regulada con ninguna autoridad financiera tipo FCA o CNMV.
  • Solo retiros de criptomonedas: Solo podrás sacar criptomonedas de KuCoin, si quieres retirar dinero (p.ej. en EUR, MXN, GBP o USD), no podrás.
  • Sin soporte en español: No es posible, por el momento, contactar con KuCoin en español. Además, en su centro de contacto (chat o mediante ticket) no siempre están disponibles al momento.

¿Quién debería usar KuCoin?

Lo cierto es que hay un par de cosas que hacen que KuCoin no sea para los principiantes. Ten en cuenta que si tienes algún problema solo te podrás comunicar con ellos en inglés, valora si tu inglés te da para ‘discutir’ con la atención al cliente. Segundo, al no poderse retirar dinero en divisas como el euro, puede que KuCoin no sea una buena alternativa para muchos. Dale un vistazo a Coinbase o Bitpanda o eToro.

​​

KuCoin al detalle

Criterio Comentario
Facilidad de uso:

Buena

KuCoin es una plataforma de trading con mucha variedad de activos, y opciones para los inversores. Está bien diseñada y es, más o menos, intuitiva. Lo cierto es que hay muchas opciones y esto puede confundir a los usuarios. Registrarse es un proceso que se hace totalmente por internet.
Países y regulación:

100+ países

No parece que KuCoin esté, de momento, autorizada o registrada con ninguna autoridad financiera tipo la CNMV. Está disponible en infinidad de países como España, México, otros países de Latino América, Estados Unidos, Reino Unido, etc.
Depósitos y divisas:

Muchas

KuCoin permite a sus inversores realizar compras de criptomonedas mediante transferencia bancaria, tarjeta o ingresos mediante Revolut. En KuCoin aceptan muchas divisas para tus compras de criptomonedas, entre otras: EUR, USD, GBP, MXN, ARS, BRL, AUD, CHF, JPY, etc. Por supuesto, es posible también depositar criptomonedas.
Retiros de fondos:

Solo criptomonedas

Es posible realizar retiros de criptomonedas a otros monederos, por ejemplo a tu monedero MetaMask. Como no es posible convertir tus crypto-activos en divisas (tipo EUR, GBP o MXN), no podrás retirar en divisas.
Activos y mercados
Criptomonedas disponibles: ≈ 700+ KuCoin alberga una gran diversidad de criptodivisas, algunas 700+. Claramente, es uno de los mercados de criptomonedas con mayor variedad disponible.
NFT: Sí Sí, con KuCoin podrás acceder a su plataforma de NFT.
Otros activos: No Además, es posible operar con derivados de criptomonedas, pero no ofrecen otros activos financieros como de acciones, ETF, índices y demmás.
Seguridad
Claves privadas: No En KuCoin no tendrás acceso a las claves privadas de las criptomonedas que tengas con ellos, esto es normal en los exchange centralizados como el de esta plataforma de criptomonedas con sede en Seychelles. Si usas su wallet para guardar tus criptomonedas, sí tendrás acceso a sus claves.
Seguridad de acceso (login): Buena KuCoin, como es estándar, te dejará añadir autentificación en 2 pasos; mediante la app de Google Authenticator. También puedes usar lo que ellos llaman ‘contraseña de negociación’, que es un password extra que necesitarás introducir para operar (p.ej. compras, ventas, retiros, etc.). KuCoin te dejará que accedas a su app para móviles mediante el lector de huellas o el Face ID. Podrás añadir un código anti-phishing para asegurarte de que las comunicaciones que recibes vienen de KuCoin.
¿Es anónimo? Parcialmente Aunque hasta cierto punto la cuenta de KuCoin puede ser anónima, la verdad es que está tendrá muchas limitaciones. Si quieres poder usar KuCoin sin restricciones (p.ej. de retiros), tendrás que verificar tu identidad con ellos.
Comisiones
Depósitos y retiros: No Los depósitos en crypto no tendrán una comisión de depósito. La compra de criptomonedas no tiene comisiones de depósito.
Transacción: Aceptables Las comisiones por la compra y ventas de crypto se sitúan en el 0,10% para maker y 0,10% para taker en el nivel más alto. Si vas subiendo de nivel tendrás comisiones más bajas; para subir de nivel tienes que operar volúmenes grandes o tener KCS (la coin de KuCoin).
Transferencia: Altas Sí, por las transferencias de criptomonedas fuera de KuCoin tendrás que hacer frente a una comisión (p.ej. entre 10 € y 15 € por ETH y BTC).
Otras comisiones: Sí KuCoin ofrece muchos otros servicios, como trading o una tarjeta para comprar con sus criptomonedas. Todos estos servicios extras tienen sus propias comisiones.
Funciones de la plataforma
Plataformas disponibles: Ordenador, iPhone y Android Es posible usar KuCoiun mediante un navegador moderno en cualquier ordenador en su versión web, o con la app que encontrarás para iPhone y Android.
Wallet: Sí Sí, KuCoin ha lanzado un wallet externo en el que es posible tener guardadas tus coins, este te dará acceso a las claves privadas.
Staking: Sí Con KuCoin podrás ganar interés con las criptomonedas que tengas alojadas con ellos, mediante sus opciones de staking. Hay muchísima variedad de criptomonedas para el staking.
Tutoriales y guías: Mejorables Lo cierto es que cuando me han surgido preguntas, me ha constado encontrar información en la plataforma sobre su funcionamiento; aunque sus artículos están disponibles en castellano. Tampoco parece que tengan variedad de guías generales sobre el mundo crypto.
Soporte: En inglés solo Los usuarios de KuCoin pueden contactar con el servicio de atención al cliente mediante la opción de chat en vivo, o con un sistema de ticket (similar a email). Por el momento, no tienen soporte en español.
Evaluación final: 3,7 sobre 5 KuCoin tiene mucha variedad de crypto-activos, y su diseño es amigable, también hay que decir que sus comisiones por transacción están ajustadas. Lamentablemente, hay algunos puntos que igual no son ideales para la mayoría: no se puede retirar dinero en divisas (solo crypto), y su soporte no está disponible en español.

¿Cómo abrir una cuenta con KuCoin?

Abrir una cuenta con KuCoin es un proceso, más o menos, sencillo, pero para que sepas qué esperar te detallo los pasos a seguir. Te aviso, necesitarás tener un email y un teléfono desde donde verificar tu identidad.

 

  1. Lo primero es visitar el sitio web de KuCoin.
  2. Añade tu correo electrónico, contraseña y el código de recomendación si tienes uno; el nuestro es “rPK9YMT”. Lee las condiciones de uso, y si estás de acuerdo, pincha sobre ‘Registrarse’.
  3. Añade el código de verificación que te mandaron a tu email.

Ya tendrás tu cuenta creada, esto es todo lo que KuCoin te va a pedir. Eso sí, como no habrás verificado tu cuenta, esta tendrá limitaciones importantes como cuánto dinero puedes retirar de la plataforma o cuánto podrás invertir.

Para completar el registro, y no tener estas limitaciones, tendrás que:

  1. Hacer clic encima de tus iniciales para desplegar el menú y pincha sobre tu cuenta; ahí donde dice ‘Sin verificar’.
  2. Selecciona ahora la pestaña ‘Verificacion KYC’, y pincha sobre ‘Iniciar verificación’.
  3. Rellena el formulario con tus datos personales, y elige cómo quieres identificarte (DNI, pasaporte o carné de conducir). Pulsa sobre enviar.
  4. Descárgate la app de KuCoin en tu teléfono, y escanea el código.
  5. Ahora tendrás que sacar algunas fotos de tu DNI (o equivalente) por delante y por detrás, y finalmente sacarte un selfie.
  6. Espera a que KuCoin revise tu comprobación y dé el vistobueno.

Cryptos y mercados disponibles en KuCoin

En KuCoin tienen unas 700+ criptomonedas disponibles para los usuarios que quieren invertir en crypto usando su plataforma. Lo cierto es que esto es una de las ofertas más variadas del momento; por ejemplo, más de lo que Binance ofrece.

Criptomonedas disponibles en KuCoin

Criptomonedas disponibles en KuCoin

No voy a darte una lista de todos los cripto-activos en los que podrás invertir al usar KuCoin, pero quiero mencionarte las 25 criptomonedas más populares que comercializan: BTC, ETH, BNB, XRP, BUSD, ADA, SOL, DOGE, MATIC, DOT, TRX, SHIB, UNI, AVAX, LTC, ATOM, LINK, ETC, FTT, XLM, CRO, XRM, NEAR, QNT o, ALGO.

Inversiones mínimas con KuCoin

Con KuCoin no podrás comprar menos del equivalente a 30 $/£/€ cada vez que quieras realizar una inversión en criptomonedas. El límite máximo se sitúa en los 50.000 euros por operación. Por otro lado, si quieres cambiar de una criptomoneda a otra, también tendrás un mínimo; p.ej. en el caso de Bitcoin es de 0.001 BTC o 50000 SHIB.

Compra mínima con KuCoin

Compra mínima con KuCoin

Alternativas a KuCoin

Bien, seguramente ya te habrás dado cuenta de que KuCoin no es un exchange de criptomonedas para todos los usuarios, sobre todo para los que quieran mover sus criptomonedas a otra plataforma a costes bajos o sacar dinero fiat.

Te dejo aquí algunas alternativas que puede te interesen más:

Coinbase

Plataforma compra criptomonedas Coinbase

Coinbase no necesita presentación, por lo menos entre aquellos que tienen más conocimiento del mundo crypto. Cuenta con unos 100 + millones de usuarios, y ofrece unas 200 + criptomonedas en las que invertir. Otro de sus puntos fuertes es que ofrece sus servicios a casi todos los países: España, Reino Unido, Estados Unidos, México, Argentina, Perú, y demás países de LatAm.

Seguramente sus desventajas más importantes son que las comisiones de compra y venta de criptomonedas no son las más bajas del mercado, y que las opciones de staking no son las más generosas.

Bitpanda

Bitpanda, broker online

Bitpanda es otro exchange de criptomonedas muy popular (entre los países europeos), con un sistema fácil de usar. Es cierto que no tiene la oferta de criptomonedas más alta de todas las plataformas de cryptos, pero tiene la ventaja que te dejará invertir en otros activos tabién como acciones y ETF.

OKX

Plataforma de criptomonedas OKX

OKX es una plataforma de criptomonedas de origen chino disponible en muchos países, más de 100, aseguran en su sitio web. Su oferta de activos digitales es también altísima, unos 350 diferentes. Sorprende ver que no es posible depositar divisas en euros, libras o francos suizos, aunque puedes depositar en muchas otras monedas como USD, JPY, RUB, IDR,

Preguntas frecuentes sobre KuCoin

KuCoin FAQ

Te dejo respuesta a algunas preguntas frecuentes que recibo de algunos lectores buscando información sobre KuCoin, espero te ayuden.

¿Qué es KuCoin?

KuCoin es un exchange de criptomonedas y otros activos digitales que fue fundada en el 2013. Desde entonces ha ganado popularidad y cuenta con unos 20 millones de usuarios. Destaca por ofrecer una gran variedad de criptomonedas en su plataforma donde comprar criptomonedas.

¿Qué es KuCoin?

Si miramos a sus comisiones de compra-venta de crypto, estas son ajustadas, y KuCoin ofrece muchos servicios extra como una tarjeta para pagar en criptomonedas tus compras, opciones de staking para ganar interés con las criptomonedas que dejes con ellos, e incluso opciones de trading.

Tiene algunas limitaciones importantes como no dejar que retires dinero fiat (p.ej. USD, JPY, etc.), solo puedes sacar criptomonedas de su plataforma; y esto tiene un coste alto. Otro punto negativo a tener en cuenta es que no tiene soporte en español de momento.

¿Quién es el dueño de KuCoin?

De nuevo nos topamos con falta de información en su sitio web, por no llamarlo falta de transparencia; algo que creo KuCoin podría mejorar.

En su página ‘sobre nosotros’, podemos leer que fue fundada en el 2013 por ‘frikis de la tecnología’: un tal Michael y Eric.

Si investigamos un poco podemos ver que sobre el papel KuCoin fue fundado por un montón de personas: Michael Gan, Eric Don, Top Lan, Kent Li, John Lee, Jack Zhu, and Linda Lin según Golden.com (fuente en inglés).

Lo cierto es que no queda claro quién es el propietario de KuCoin en la actualidad, ¿los fundadores?, ¿tienen otros inversores?, etc.

Opiniones finales de KuCoin

A pesar de que como hemos visto KuCoin tiene muchas ventajas como ofrecer una gran variedad de criptomonedas que negociar, comisiones ajustadas de transacción e incluso servicios extra como una tarjeta con la que gastar tus criptomonedas, lo cierto es que tiene desventajas importantes:

La principal contra de KuCoin es que no podrás retirar fondos en fiat (divisas tipo euros, libras, pesos mexicanos, dólares, etc.); tan solo se pueden retirar criptomonedas, y además esto tiene un coste relativamente alto. Tampoco convencerá a muchos que no esté registrada ni autorizada por instituciones financieras tipo la CNMV, CNBV, BaFIN, etc.

Espero que estas opiniones de KuCoin te hayan ayudado a decidir si esta plataforma con sede en las Seychelles es una buena opción para ti. Si tienes alguna duda, por favor, no dudes en dejar un comentario y te intento ayudar.

Fuentes consultadas para estas opciones KuCoin:

www.mejor-banco.com
www.kucoin.com
www.cnmv.es
www.fca.org.uk
www.ffnews.com
www.economictimes.indiatimes.com
www.u.today.com
www.invezz.com
www.financialexpress.com

Actualizaciones del análisis de KuCoin:

03.08.23 – Actualización general.
17.07.23 – Estructura de propiedad de KuCoin.
03.02.23 – Añadida sección de preguntas frecuentes.
29.11.22 – Nota sobre riesgos de crypto activos.
21.10.22 – Primera publicación de las Opiniones KuCoin

Josep Garcia

Soy Josep Garcia y me apasionan finanzas. Formado en la Universidad de Barcelona y la UOC, quise combinar dos de mis grandes pasiones: la divulgación online y las finanzas. Experto bancario y asesor financiero certificado por EFPA European Investment Practitioner (Asociado #37363). El contenido que encuentras en este sitio web es solo educacional, y no ofrecemos servicios de asesoramiento financiero. No nos haremos responsables del perjuicio que puedas tener.
Subscribe
Notify of
guest
3 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Verónica olvera
Verónica olvera
1 month ago

Josep García se que dices mi eres asesor financiero ni ayudas pero entonces comentas que sabes cómo trabaja kucoin yo sí hubiera primero conocido está información no hubiera caído en ese robo, fraude por personas que me contactaron y engañan ahora al leer tu comentario se que nadie me podrá orientar ni ayudar a recuperar ese dinero que, yo sola perdí por no saber nada de inversión te comento porque perdí una cantidad en pesos mexicanos bastante ojalá más personas se enteren en tiempo para que no les pase lo que yo gracias ojalá leas estás líneas y tengas una… Read more »

Josep
Admin
Josep
17 days ago

Hola Verónica. Vaya, siento mucho lo que me cuentas. Lo cierto es que nadie está a salvo de los fraudes por internet, conozco mucha gente que ha tenido la mala suerte de caer en este tipo de engaño, muchos perfiles personas mayores, jóvenes, personas sin dinero, personas con dinero… No sé cómo fue el fraude pero lo primero sería contactar con el banco a ver si pueden revertir la transferencia, espero que tengas suerte. Un saludo.

Pilar
Pilar
5 months ago

He intentado entrar a kucoin a ver como era, como son los gráficos, vamos para ver si era sencilla, pero no he podido, la propaganda no me ha dejado, no había manera de quitarla de en medio, así mal