Mejor-banco.com es respaldado por sus lectores, cuando abres una cuenta usando alguno de nuestros enlaces puede que recibamos una comisión de nuestros partners. Esto no afecta nuestras valoraciones, metodología y guía editorial.
Los fondos de inversión son un instrumento financiero muy habitual y del que seguro has escuchado hablar en multitud de ocasiones. De hecho, hasta se podría decir que, tal y como lo entendemos hoy en día, el mundo de las finanzas no se puede entender sin saber qué es un fondo de inversión.
Por ahora, antes de comenzar con explicaciones más densas y complejas sobre qué es un fondo de inversión, quédate con esto: son un vehículo que permite diversificar los movimientos de capital en busca de un beneficio y que, por ende, ayudan a disminuir el riesgo de cualquier operación financiera.
Y además, son productos de inversión colectiva. Es decir: muchos inversores se juntan para poder tener un mayor poder de negociación (p.ej. negociar comisiones a la baja) a la hora de invertir.
Cómo es que lo hacen, qué tipos hay, cuáles son sus actores principales y cuál es la rentabilidad de los fondos de inversión es algo que te voy a ir explicando en esta guía sobre fondos de inversión.
Así que, si estás listo, vamos con ello.
¿Qué encontrarás en esta página?
¿Qué es un fondo de inversión?
Los fondos de inversión son instituciones colectivas sin personalidad jurídica que buscan reunir el patrimonio de diversas personas (jurídicas o físicas, y a las que se las denomina como partícipes) para invertirlo en una variedad de activos financieros, siempre con el objetivo de obtener un beneficio de dichos movimientos financieros.
Desde que se convirtieron en un elemento habitual de los mercados financieros, los fondos de inversión han ofrecido a los inversores (especialmente, de tamaño pequeño y medio) opciones que no podían contemplar mediante la inversión directa. Sobre todo, a la hora de diversificar y personalizar las inversiones, ceder la gestión de estas a profesionales, y acceder a instrumentos y mercados que, de otra manera, estarían cerrados a actores de tamaño medio o pequeño.
Cómo funcionan los fondos de inversión.
A simple vista, el funcionamiento de estas herramientas financieras es relativamente sencillo. En cualquier caso, para explicarlo, creo que lo mejor es hacerlo a través de varios términos clave para entender el concepto general del fondo de inversión:
Patrimonio y valor liquidativo fondo S&P500 de Amundi
El patrimonio. Es el capital total acumulado (tanto el invertido como el no invertido)por un fondo de inversión a través de las aportaciones de sus partícipes. Por ejemplo, imagínate que existe un fondo de inversión llamado Inversiones Josep, y que cada uno de los diez participantes habéis puesto 10 €. Pues bien, el patrimonio de Inversiones Josep sería de 100 €.
Las participaciones. Por cada inversión que un partícipe realice, el fondo de inversión le entregará a este unas participaciones. Por seguir con el ejemplo anterior, pongamos que Inversiones Josep te ha entregado dos participaciones por tu inversión de 10 €. En cierto modo, estas participaciones son como un título de propiedad que acredita tu participación en el fondo. Por lo general, los fondos han de tener un mínimo de 100 partícipes.
El precio o valor liquidativo. Así pues, el precio o valor liquidativo de una participación sería el resultado de dividir el patrimonio total del fondo (menos algunos gastos) entre todas sus participaciones. Y, por lo tanto, para averiguar el de Inversiones Josep, habría que dividir los 100 € de patrimonio total entre las veinte participaciones (dos por cada partícipe) que habéis recibido por vuestra inversión de 10 €. El precio o valor liquidativo es, pues, de 5 € por participación.
El rendimiento. Y llegamos, pues, al punto final, al rendimiento. Imagínate que un año después de tu inversión inicial, y gracias a los movimientos y operaciones que ha realizado, Inversiones Josep ha logrado triplicar su patrimonio hasta los 300 €. De esta manera, tus dos participaciones en el fondo también ha triplicado su valor: de los 10 € iniciales han pasado a estar valoradas en 30 €. Si las vendes, el rendimiento de tu inversión será de 20 €. He ahí la rentabilidad y el por qué de los fondos de inversión.
Quiénes son los actores principales de un fondo de inversión.
Para completar la explicación de qué es un fondo de inversión, creo que la mejor idea es hablar de cuáles son sus actores principales. Y, aquí, diferenciamos cinco:
El partícipe. Que puede ser una persona física o jurídica, una institución o un pequeño ahorrador, pero que siempre tiene un mismo objetivo: extraer una rentabilidad del capital que ha depositado en el fondo de inversión.
La gestora. La sociedad gerente o gestora del fondo es la entidad que toma las decisiones al respecto de los movimientos de capital (en qué activos se opera, cuándo se hace y con qué cantidades se lleva a cabo la operación; o mediante la creación una oferta de diversos productos para que el partícipe escoja entre ellos). Además, publican los datos y documentos legalmente requeridos, y llevan un control del registro de los participes. Por ejemplo, Vanguard, iShares, BlackRock o Amundi son gestoras de fondos mundialmente conocidas.
El banco depositario. Por su parte, el banco depositario, banco custodio, o sociedad depositaria es aquella que se encarga de custodiar los activos y dinero en efectivo del fondo. Así como de, también, ejecutar órdenes de compra y venta de activos, Además, vigila a la sociedad gestora del fondo de inversiones.
La entidad comercializadora. La cual, como bien explica su nombre, es la que se encarga de publicitar, ofrecer y comercializar el fondo de inversión en cuestión. En algunas, esta es la misma que la entidad gestora.
Cabe destacar que entre la sociedad gestora, el fondo de inversión y el banco depositario debe existir una separación a nivel jurídico y funcional (es decir, deben ser entidades completamente diferenciadas), ya que esto garantiza la máxima seguridad de los partícipes y asegura el correcto funcionamiento del fondo. Es como las figuras del contable y el tesorero en los partidos políticos: si no coinciden en la misma persona, existen menos posibilidades de corrupción.
Ventajas y desventajas de invertir en fondos de inversión
Ventajas:
Comisiones: Los fondos de inversión facilitan poder invertir en muchos activos a unos precios muy competitivos. Algunos fondos invierten en miles de posiciones, ¿y cuánto nos costaría a ti o a mí invertir en 1.000 acciones diferentes? Exacto, mucho más.
Diversificación y disminución del riesgo: Aunque esto no es siempre así, por lo general los fondos invierten en decenas (sino centenares) de activos diferentes y eso suele favorecer la diversificación.
Operaciones llevadas a cabo por profesionales: Además, cabe destacar que siempre están dirigidos por profesionales del sector financiero. Esto significa que, como norma general, las decisiones que tomen estarán basadas en el reglamento del fondo. Por ejemplo, si participas en un fondo que invierte solo en renta fija, la gestora no puede decidir de buenas a primeras empezar a invertir en otros activos como acciones o derivados.
Consume menos tiempo: Desde el punto de vista del partícipe, y respecto a otro tipo de inversiones, los fondos de inversión suponen un ahorro de tiempo muy notable. El inversor no necesita estudiar el mercado todos los días, sino simplemente analizar cuál es el fondo de inversión que más se adapta a sus objetivos de inversión. Luego, se puede despreocupar de las operaciones del día a día como compra y venta de activos, estudio de los mercados u operaciones de reajuste.
Eficiencia tributaria: Es posible traspasar tus participaciones de un fondo de inversión a otro sin que haya que tributar por las ganancias hasta que estas se hayan confirmado (es decir, hasta que vendas las participaciones del fondo).
Oferta muy variada: Finalmente, quiero destacar que el mercado de los fondos de inversión es tan amplio que, sea cual sea el activo o espacio económico en el que te quieras centrar, seguro lo encontrarás.
Desventajas:
No tienes tanto poder de decisión: Por supuesto, al convertirte en partícipe de un fondo de inversión dejarás todas las decisiones financieras respecto a ese patrimonio en manos de los gestores. O, al menos, casi todas. Se llama delegar y sí, a algunas personas nos cuesta.
La transparencia, a veces, puede ser mejorable: Algunos fondos no son todo lo transparentes o comunicativos que a los partícipes les gustaría, así que debes andarte con ojo en este sentido. Eso sí, pasan inspecciones (auditorías) habitualmente, y han de publicar informes cada cierto tiempo.
Caros, en ocasiones: Las comisiones de gestión pueden ser excesivas en algunos casos, aunque en muchos otros (p.ej. fondos indexados) son bastante económicos.
El proceso de selección de un fondo debe ser muy exhaustivo: Aunque no vayas a perder tiempo estudiando cada operación, sí es cierto que el proceso de selección de un fondo también conlleva una inversión de tiempo considerable. Siempre que lo quieras hacer bien, claro.
No es un método infalible: y, como bien debes saber, que sean más seguros no significa que los fondos de inversión puedan perder dinero. Al fin y al cabo, los gestores también son humanos. Y, como tal, fallan. Tu inversión no está garantizada.
Rentabilidad: Si te decantas por un fondo de inversión activamente gestionado (la gestora intenta batir la rentabilidad del mercado), lo cierto es que a medio y largo plazo más del 90% de los gestores no son capaces de ofrecer una rentabilidad mayor a la del mercado.
Tipos de fondos de inversión
Fondos de mercados monetarios
Los fondos de mercados monetarios son aquellos que se dedican a invertir en activos monetarios como liquidez, letras del tesoro, pagarés de empresas, bonos y obligaciones. Se caracterizan por ser activos financieros a corto plazo (máximo 12 a 18 meses). Suelen ofrecer una liquidez elevada, y un riesgo (volatilidad) menor que el de los activos de renta fija a medio y largo plazo. Por supuesto, la rentabilidad que puedes esperar será bastante discreta.
Gráfica del fondo BNP Paribas Funds Euro Money Market en el diario económico Expansión
Un gran ejemplo de fondo de mercado monetario es el BNP Paribas Funds Euro Money Market, uno de los más populares de este sector. Como se puede ver en la imagen previa, ofrece rentabilidades pequeñas a cambio de una gran seguridad.
Fondos de renta fija
Los fondos de renta fija son aquellos que ofrecen una mayor seguridad a costa de rentabilidades menores (que la renta variable). Se centran en invertir (a medio y largo plazo) en activos muy seguros como bonos del estado, emisiones de deuda corporativa, pagarés, etc. Pero, ojo, que sean de “renta fija” no quiere decir que estos productos no estén expuestos a cierta volatilidad ni que no ofrezcan pérdidas (p.ej. una subida del tipo de interés irá en su contra). Recuerda que toda inversión tiene su riesgo.
Gráfica en Investing.com del fondo de renta fija Lazard Credit Opportunities.
Un ejemplo de fondo de renta fija es Lazard Credit Opportunities. Y, como vemos, que sea un fondo de renta fija no evita que sufra pérdidas, como las que se aprecian en la primera mitad del año 2023 en el gráfico previo.
Fondos de renta variable
Y si los fondos de renta fija ofrecen más seguridad (por mucho que también estén expuestos a los movimientos del mercado), los fondos de renta variable son todo lo contrario: más rentabilidad potencial a costa de menor seguridad. Su objetivo suelen ser espacios más volátiles, como el mercado bursátil.
Gráfica en morningstar.es del fondo de renta variable Alcalá Multigestión Garp.
Para exponer la diferencia entre los fondos de renta variable y renta fija, nada como comparar la gráfica de Lazard Credit Opportunities (ejemplo de fondo de renta fija anterior), con la de Alcalá Multigestión Garp, uno de los fondos de renta variable presentes en España. Los movimientos en el precio del primero son de en torno al 10%; en el segundo, superan el 60%.
Fondos mixtos
Fácil: los fondos mixtos son aquellos que mezclan productos de renta fija con otros de renta variable. Uno de los más reputados es el de Global Allocation. Dependiendo de la proporción de renta fija y renta variable serán fondos mixtos de renta fija (máx. 30% RV) o de renta variable (RV entre el 30% y el 75%).
Fondos garantizados
Como su propio nombre indica, los fondos garantizados son aquellos que aseguran que, como mínimo y en una fecha futura, el partícipe conservará parte o totalidad de su inversión. Algunos también aseguran cierto porcentaje de rendimientos y suelen enfocarse en operaciones a largo plazo. No son los fondos más extendidos, sobre todo en épocas de tipos de interés a la baja.
Gráfica en morningstar.es del fondo garantizado Abanca Garantizado Rentas Anuales II.
Un ejemplo de fondo garantizado es el de Abanca Garantizado Rentas Anuales II, que llegó a ofrecer rentabilidades por encima del 1% con sus operaciones en el mercado de bonos.
Fondos sectoriales
El nombre de este tipo de fondos de inversión también indica a las claras a qué se dedican. En este caso, se trata de operaciones centradas en un sector económico concreto: empresas energéticas, metalúrgicas, del sector de cuidados, etc.
Fondos de gestión estática o pasiva
Un tipo de fondo que se ha puesto muy de moda en los últimos años es el de gestión estática o pasiva, que suelen ser fondos indexados. Estos se basan en la estrategia de buy & hold, y su principal ventaja es que son más asequibles, ya que no requieren de tanto personal para analizar los movimientos diarios del mercado. La manera de invertir, con ellos, es comprar y esperar a que dicha compra dé sus frutos.
Los fondos indexados de mejor rendimiento en 2022. Fuente: CincoDías.com
Los fondos indexados se llaman así porque invierten en índices enteros (como el Nasdaq, Ibex35 o Nikei). Su objetivo es replicar a un mercado (el índice) y así conseguir la rentabilidad de este sin sesgos de inversión. La idea, tras su creación, es la que te comentaba anteriormente: que el 90% de los gestores de fondos son incapaces de conseguir mejor rentabilidad que su mercado de referencia a medio y largo plazo.
Fondos de inversión inmobiliarios
Pues eso: los fondos de inversión inmobiliarios son aquellos que operan en el mercado de los inmuebles, los alquileres, y la compra y venta de viviendas y espacios comerciales. En España, uno de los más conocidos en la actualidad es el Janus Henderson Horizon Pan European Property Equities Fund.
Hedge funds
El hedge fund (o fondo de inversión libre) es un fondo de inversión mucho más arriesgado que cualquier otro. Así como en el caso de los fondos de inversión normales existen limitaciones del porcentaje máximo que estos pueden invertir en un solo activo (el 10%, por ejemplo), todo el patrimonio del hedge fund se puede invertir sobre un solo activo, lo cual es muchísimo más arriesgado. Digamos que son fondos para los ‘amantes’ del riesgo a los que no les importa perder mucho dinero en operaciones (casi especulativas) donde se esperan rentabilidades de infarto.
Gráfica de rendimiento del Yosemite Hedge Fund FIL en Expansion.com
Uno de los hedge funds que más rentabilidades ha ofrecido en los últimos tiempos es el Yosemite Hedge Fund FIL.
Fondos de inversión cotizados (ETF)
Su principal diferencia con el resto de fondos de inversión es que estos se pueden comprar o vender durante la sesión del mercado. En otras palabras, cotizan en bolsa y son similares a las acciones de una empresa cotizada. Cotizan en tiempo real y su precio es muy similar al del valor liquidativo de sus activos. Estos ETF también invierten en índices: por ejemplo, índices de renta fija, bursátiles o sectoriales.
ETF Ibex 35 inverso de Amundi
Otra peculiaridad es que existen ETF inversos, y el objetivo es replicar un índice con derivados con el objetivo de obtener rentabilidades positivas si un determinado índice baja.
Qué comisiones tienen los fondos de inversión
Como es obvio, por todo el trabajo que hay detrás, invertir a través de un fondo de inversión no es gratuito para un partícipe, y este debe afrontar ciertas comisiones. Desde el punto de vista de este partícipe o inversor, las más importantes son:
Las comisiones de gestión. Se suelen cobrar sobre un porcentaje del patrimonio (máx 2,25% anual), aunque en ocasiones pueden estar vinculadas a los resultados (máx. 18% anual). Las perciben las sociedades gestoras del fondo directamente del fondo, o del partícipe.
Las comisiones de depósito. Las percibe la entidad custodia (el banco, por ejemplo) y son extraídas del fondo de inversión. Depende un poco de cada fondo y banco custodio, pero no podrán cobrarte más del 0,20% (anual).
Las comisiones de suscripción y reembolso. No se suele aplicar, salvo en el caso de los fondos garantizados de renta variable (para que no retires el dinero antes del vencimiento).
Costes del fondo sobre el Ibex35 de Amundi
¿Qué es el TER?
Todos los fondos de inversión están obligados a publicar el TER (Total Expense Ratio) en sus informes trimestrales, semestrales y anuales. Este es el ratio de los gastos totales en los que el fondo de inversión incurre. Entre otros, computa los gastos de gestión, depósito, servicios como auditorías, etc.
Eso sí, no se incluyen gastos bastante comunes como las comisiones de compra y venta de los activos, y posibles comisiones de suscripción y reembolso.
Últimas reflexiones sobre los fondos de inversión
Hasta aquí ha llegado este artículo con el que he querido contarte un poco más sobre qué es un fondo de inversión, cómo funciona, cuáles son sus ventajas y desventajas, y qué tipos puedes encontrarte.
Como resumen, te diría que las operaciones a través de fondos de inversión ofrecen numerosas ventajas. Por ejemplo, brindan la posibilidad de realizar movimientos de dinero mucho más diversificados y, por ende, menos arriesgados (si los gestores de los fondos de inversión llevan cientos de operaciones a la vez, que unas cuantas salgan mal no supone un golpe tan duro para el capital total invertido.
Con respecto al pago de comisiones e impuestos son más efectivos que la inversión directa. Y, muy importante, ponen nuestras operaciones en manos de gestores profesionales, con una doble ventaja: ahorramos tiempo y nos apoyaremos en su conocimiento.
Sin embargo, esto no quiere decir que estén exentos de riesgo, ni mucho menos. Ni siquiera los fondos de renta fija te pueden asegurar que no vas a perder dinero, porque sería una mentira. Ya no digamos si decides invertir en fondos tipo hedge fund o ETF inversos, donde el riesgo se dispara.
Por el resto, mi consejo es el de siempre: antes de nada y de invertir cualquier dinero, estudia mucho, busca asociados de máxima fiabilidad y ten en cuenta todos los riesgos que implica este tipo de producto financiero. Y recuerda, siempre, que la inversión financiera es un mundo en el que el riesgo de perder tu dinero es muy alto, así que no es para nada un juego.
Por supuesto, si tienes alguna pregunta o comentario te animo a que dejes un mensaje e intento responderte. Gracias y un saludo.
Actualizaciones de esta guía sobre fondos de inversión:
09/05/23 – Actualización de las imágenes.
19/04/23 – Primera redacción de los fondos de inversión.
Soy Josep Garcia y me apasionan finanzas. Formado en la Universidad de Barcelona y la UOC, quise combinar dos de mis grandes pasiones: la divulgación online y las finanzas. Experto bancario y asesor financiero certificado por EFPA European Investment Practitioner (Asociado #37363).
El contenido que encuentras en este sitio web es solo educacional, y no ofrecemos servicios de asesoramiento financiero. No nos haremos responsables del perjuicio que puedas tener.
Subscribe
2 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Noa
14 days ago
Hola, josep, me he topado con tu blog leyendo por internet y me encanta!! Nueva seguidora 🥰 Tengo un capital de 60k aprox que me gustaría invertir con un horizonte de alrededor de 10 años al menos. Ante la situación bajista de los mercados actuales, seguirías recomendando la gestión pasiva de fondos indexados? Para fondos indexados y gestión de cartera activa qué entidades recomendarias por sus bajas comisiones y alta rentabilidad? Sé que existe dgiro, indexa, my investor.. pero me encantaría saber en qué se diferencian estás opciones a nivel de rentabilidad y comisiones (seguro que habrá más personas con… Read more »
Hola Noa. Lo siento pero que te dé recomendaciones directas sobre qué hacer con tu dinero es ilegal, además que sería un poco temerario porque debería conocer tus objetivos y circunstancias personales y financieros. Intento contestar tu consulta de forma genérica y no te lo tomes como que te sugiero que debes hacer una cosa o la otra, solo te doy un poco de contexto genérico (sorry por este rollo tan aburrido). La mayoría de las ganancias (y pérdidas) de capitales en el mundo de la renta variable se dan en momentos puntuales, vamos que normalmente los mercados están estables… Read more »
Usamos cookies en este sitio para brindar mejores experiencias recordando tus visitas repetidas.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Hola, josep, me he topado con tu blog leyendo por internet y me encanta!! Nueva seguidora 🥰 Tengo un capital de 60k aprox que me gustaría invertir con un horizonte de alrededor de 10 años al menos. Ante la situación bajista de los mercados actuales, seguirías recomendando la gestión pasiva de fondos indexados? Para fondos indexados y gestión de cartera activa qué entidades recomendarias por sus bajas comisiones y alta rentabilidad? Sé que existe dgiro, indexa, my investor.. pero me encantaría saber en qué se diferencian estás opciones a nivel de rentabilidad y comisiones (seguro que habrá más personas con… Read more »
Hola Noa. Lo siento pero que te dé recomendaciones directas sobre qué hacer con tu dinero es ilegal, además que sería un poco temerario porque debería conocer tus objetivos y circunstancias personales y financieros. Intento contestar tu consulta de forma genérica y no te lo tomes como que te sugiero que debes hacer una cosa o la otra, solo te doy un poco de contexto genérico (sorry por este rollo tan aburrido). La mayoría de las ganancias (y pérdidas) de capitales en el mundo de la renta variable se dan en momentos puntuales, vamos que normalmente los mercados están estables… Read more »