¿Dónde abrir una cuenta de ahorro?

He realizado un análisis de las principales cuentas de ahorro para facilitarte la elección de la más adecuada. Por ejemplo, algunas tienen mejores rentabilidades durante el primer año, u otras solo remuneran parcialmente el saldo que tengas en su cuenta.

Josep Garcia

8 febrero, 2023

Mejores cuentas de ahorro

Sin comisiones

Mejor interés

Sin requisitos

Más cajeros

Banca online

Banca telefónica

Banca presencial

EVO Cuenta Ahorro

EVO Cuenta Inteligente Remiunerada

Comisiones

0€

Interés

0,2%

Resumen

Cuenta de ahorro conectada a una cuenta corriente de EVO con la que podrás ahorrar sin darte cuenta puesto que cualquier saldo que supere los 3.000€ en tu cuenta corriente será traspasado a la cuenta de ahorro automáticamente.

Leer reseña

Cuenta Ahorro Bienvenida Openbank

Opiniones cuenta ahorro Openbank

Comisiones

0 €

Interés

0,05%

Resumen

Sin duda una de las cuentas de ahorro más interesantes del momento al ser una de las que mejor interés ofrecen, eso sí, tendrás que tener tu nómina con ellos para obtener la rentabilidad máxima.

Leer reseña

¿Qué son las cuentas de ahorro?

Se trata de cuentas bancarias a la vista en las que los ahorradores pueden depositar su dinero y obtener cierta rentabilidad por este. La disponibilidad es absoluta y a diferencia de otros productos financieros (p.ej. depósitos) el cliente podrá retirar los fondos en cualquier momento.

Al contrario de las cuentas corrientes su operativa es limitada y no tiene productos asociados. Por ejemplo, no se pueden domiciliar recibos, cobrar nóminas, asociar tarjetas de crédito o débito o emitir cheques.

Abrir una cuenta de ahorro es muy fácil y es una de las alternativas más comunes para empezar a ahorrar. Al no limitar la oferta temporal, siempre se puede añadir dinero o retirarlo en caso de emergencia. Por ejemplo, si cada mes te sobran 200€ o 300€ los puedes transferir a la cuenta de ahorro que abras.

Aspectos a considerar antes de abrir una cuenta de ahorro

Antes de decidirte a abrir una cuenta de ahorros deberías entender sus principales características para no llevarte sorpresas y saber qué esperar:

Rentabilidad: Es el tipo de interés que la entidad financiera te ofrecerá al abrir la cuenta. Debido a los tipos bajos que actualmente el Banco Centrar Europeo marca la rentabilidad de este tipo de cuentas no es ‘la bomba’, pero como suelen decir, menos da una piedra.

Evolución del Euribor. Fuente Wikipedia

Interés inicial vs interés real: Con tal de atraer atención algunos bancos ofrecen tipos de interés muy altos pero estos son solo para los primeros meses.

Condiciones y vinculación: En algunas ocasiones los bancos exigen cierta vinculación por parte del cliente para que estos puedan acceder a mayor rentabilidad. Por ejemplo, para ofrecerte la cuenta de ahorros que más interés paga puede que te pidan domiciliar la nómina con ellos. Antes de abrir la cuenta asegúrate que esto te compensa.

Comodidad: Mi consejo es que no abras una cuenta a la que te será difícil acceder o hacer transferencias con regularidad. Tu objetivo es ahorrar y un sistema que lo ponga fácil a la hora de ingresar dinero en la cuenta de ahorro es importante.

Fácil de usar y entender

Se trata de productos financieros muy simples por lo que no tendrás problemas para entender cómo funcionan. Además, abrir una cuenta de ahorro es muy fácil, la mejor alternativa si no quieres complicaciones.

Riesgo cero

Mediante el Fondo de Garantía de Depósito los gobiernos europeos (el español también) garantizarán todo el dinero que tengas en tu cuenta de ahorros hasta un máximo de 100.000€. Así podrás dormir por las noches sin estresarte por tus ahorros.

Sin comisiones

Las cuentas de ahorro no tienen comisiones, o por lo menos no deberían. Si ves que un banco te cobra por este tipo de producto, piensa en mover tus fondos.

Disponibilidad total 

Con las cuentas de ahorro podrás acceder a tu dinero en cualquier momento. Por ejemplo, si necesitas retirar todos tus fondos podrás hacerlo al instante.

Mayor interés

Pese a no ser el producto financiero que más interés ofrece su rentabilidad es mayor que la que las cuentas corrientes ofrecen.

Balance en negativo

Al contrario que con otro tipo de cuentas (p.ej. cuenta nómina) no podrás tener descubiertos ni otros servicios asociados como el anticipo de la nómina.

Operativa limitada

Se trata de una cuenta con la que no podrás realizar operativa diaria como en una cuenta corriente. No es posible domiciliar recibos, recibir anticipos de nómina, tener tarjetas o cobrar la nómina en este tipo de cuentas.

Capital mínimo

Aunque no es lo más habitual puede que en algunos casos te exijan tener un balance mínimo para acceder a la cuenta de ahorro.

Rentabilidad menor a otras alternativas

A pesa de que ofrecen mayor rentabilidad que las cuentas corrientes tradicionales, otras alternativas (p.ej. los depósitos o bonos) suelen pagar más intereses.

¿Cuánto ganarás con una cuenta de ahorros?

Poco. Como hemos mencionado antes el Banco Central Europeo (BCE) lleva muchos meses con los tipos de interés en mínimos históricos, eso hace que los bancos puedan acceder al dinero que ofrece el BCE sin pagar mucho interés. Es por eso que las entidades financieras no necesitan el dinero del pequeño ahorrador y por eso pagan poco interés.

Aún así veamos un ejemplo práctico del interés que ganarías, si por ejemplo dejaras 25.000€ en una cuenta de ahorros durante varios meses (6, 12, 18, 24, 30, 36 y 42) a un 1% de interés:

Para calcular los intereses que recibirás tan solo tienes que multiplicar el tipo de interés (1%) por la cantidad invertida y por el tiempo que vayas a tener la inversión. Por ejemplo en el caso de un año lo calcularíamos de la siguiente forma:

25000 x 0,01 x 1 = 250€

Tiempo Tipo de interés Beneficio
6 meses 1% 125€
12 meses 1% 250€
18 meses 1% 500€
24 meses 1% 625€
30 meses 1% 750€
36 meses 1% 875€
42 meses 1% 1,000€

¿Son las cuentas de ahorro para ti?

Obviamente las cuentas de ahorro no son la mejor opción de inversión para todo el mundo. Si respondes a este perfil las cuentas de ahorros son para ti:

  • Quieres un producto financiero fácil de entender y que no te de muchos dolores de cabeza a la hora de gestionarlo.
  • No te gusta el riesgo y quieres una inversión segura.
  • Necesitas tener tu dinero disponible en todo momento.
  • No necesitas operar con esta cuenta (p.ej. pagar recibos o cobrar una nómina)

Por el contrario, puede que las cuentas de ahorro no sean para ti si:

  • Quieres rentabilidades más atractivas e incluso estás dispuesto a asumir más riesgos.
  • No te importa tener tu dinero inmovilizado, por ejemplo, en un depósito durante varios meses o varios años.
  • Si quieres poder operar con esta cuenta. Por ejemplo vas a usarla para cobrar tu nómina, domiciliar recibos o quieres tener una chequera.
  • Eres el Warren Buffett de tu comunidad de vecinos y controlas los mercados financieros. Aunque en ese caso, seguramente no necesitas mi consejo, suerte.

Alternativas a las cuenta de ahorro

Si te has dado cuenta que una cuenta de ahorro no es lo que andas buscando, querrás conocer las alternativas más populares y que más se adapten a tu perfil inversor. Ten en cuenta que algunos de los siguientes productos financieros tienen mayor riesgo y podrías perder la inversión:

  • Depósitos bancarios: La idea es simple, le llevas el dinero a una entidad financiera y ellos se lo quedan durante un período de tiempo (p.ej. 24 meses), cuando termina este te devuelven lo invertido más un interés. Tienes que tener en cuenta que no podrás acceder al dinero del deposito, algunas veces es posible acceder al dinero pero esto conlleva penalizaciones. Hay que decir que los depósitos está también garantizada hasta los 100.000€ y el riesgo es mínimo. Si vas a necesitar el dinero, una cuenta de ahorros es una mejor solución.
  • Otra alternativa a las cuentas de ahorro es comprar deuda pública. La idea es que le dejas dinero a un estado (p.ej. España, Portugal o Reino Unido) durante un tiempo. Al final te devolverán el capital invertido más los intereses pactados. Sobre el papel y si pones el dinero en manos de un estado (más o menos) este tipo de inversión conlleva poco riesgo.
  • Si quieres una mejor rentabilidad y te va el riesgo puedes poner tu dinero en un fondo de inversión. Puedes entender esto como un grupo de personas o entidades que ponen en común su capital para invertir en valores. Un equipo gestor experto en finanzas decidirá en qué se invierte y gestionará la cartera. Tienes que tener claro que aunque la mayoría de fondos son solventes y sus gestores serios, se trata de productos financieros con un mayor riesgo.
  • Pero claro, si quieres obtener la mayor rentabilidad, crees que sabes de bolsa y no tienes miedo al riesgo, siempre puedes invertir en bolsa y sus derivados. Pero claro yo no te aconsejo esto a menos que sepas que estás haciendo pues esto tiene mucho riesgo. Ah, y no me pidas consejo de esto porque no sabré asesorarte.
  • Otra opción es invertir en divisas. Simplemente se trata de hacerte con una moneda que crees que va a subir con relación al Euro. Por ejemplo, si crees que el dólar americano subirá en los próximos meses siempre puedes abrir una cuenta en dólares americanos y esperar a el milagro. Otra variante son las criptomonedas como Dash y Bitcoin. Tienes que tener claro que el riesgo que asumes es bastante alto.
  • Participa en una startup. Pues eso, si conoces a alguien que está lanzando su empresa y crees que será un bombazo y no tienes miedo a perder TODA tu inversión, adelante hazte con una participación de la empresa y únete a la revolución tecnológica.

Las anteriores son sugerencias de alternativas en las que invertir si las cuentas de ahorro son demasiado aburridas para ti. Pero claro, ni me haré responsable de tus pérdida ni muchas de estos productos financieros son aptos para gente como tú y como yo, sin conocimientos de los mercados financieros.

Las mejores cuentas de ahorro para el 2018

Cuenta Inteligente EVO (cuenta de ahorro)

EVO Cuenta Inteligente Remiunerada

 

EVO, actualmente propiedad de un grupo de inversión americano, surgió como una fusión de varias cajas de ahorro en el 2012. En la actualidad cuentan con 1 millón de clientes y unos 700 empleados repartidos por sus 45 oficinas.

Lo bueno: Es una cuenta fácil de usar y con la que tienes una cuenta corriente vinculada. El tipo de interés no se reduce con el tiempo ni tampoco hay un límite de dinero que podrás tener en esta cuenta. Tu inversión estará garantizada hasta los 100.000€ por el fondo de garantía de depósitos bancarios.

Lo no tan bueno: Te verás obligado a abrir una cuenta corriente con EVO y cumplir unos requisitos para poder acceder a esta cuenta de ahorro. La verdad es que su interés no es el más alto del mercado. Tienen muy pocas oficinas en España, si quieres que te atiendan en persona, asegúrate de tener una sucursal cerca.

Pros y contras

Sin comisiones

Ahorro automático

Dinero garantizado

Fácil de abrir

Sin límite temporal

Requisitos

Interés bajo

Pocas oficinas

Cuenta Bienvenida Openbank

Opiniones cuenta ahorro Openbank

Santander sacó en 1995 su marca para operar por internet, Openbank. Desde entonces es han acumulado 1 millón de clientes y se han convertido en uno de los bancos online más populares. Revisemos los principales pros y contras de la cuenta de ahorro Bienvenida de Openbank.

Lo bueno: Ofrecen una rentabilidad mayor que la mayoría de la competencia. Tendrás una disponibilidad total de tu dinero.

Lo no tan bueno: Tendrás que operar exclusivamente a distancia, ya que no tiene oficinas propias. Para tener la máxima rentabilidad tendrás que tener vinculación con Openbank; domiciliar una nómina de mínimo 900 € mensuales. Esta oferta solo está disponible para clientes nuevos. Tan solo van a remunerar hasta 5.000 € de saldo.

Pros y contras

Buen interés

Disponibilidad total

Dinero asegurado

Requisitos

Límite temporal

Sin oficinas

5.000 € remunerados

Preguntas frecuentes

¿Que diferencia hay entre una cuenta corriente y cuenta de ahorro?

Lo que diferencia a las cuentas corrientes de las cuentas de ahorro es la rentabilidad y la operativa. Las cuentas de ahorro son remuneradas (pagan interés) y ofrecen mayor rentabilidad mientras que no podrás operar con estas. Por el contrario, las cuentas corrientes ofrecen un interés prácticamente nulo pero es posible operar con estas (p.ej. domiciliar recibos o tener tarjetas).

Otra característica importante de las cuentas de ahorro es que estas no tienen comisiones mientras que las cuentas corrientes pueden tener las comisiones típicas de mantenimiento, por transferencia, por las tarjetas, etc.

La idea básica es que las cuentas corrientes están destinadas a usarse en el día a día (p.ej. para cobrar la nómina) mientras que las cuentas de ahorro están diseñadas para que depositemos dinero y poco a poco hacer crecer nuestro capital. Nunca es buena idea tener dinero que no necesitas en tu cuenta corriente, si esta no te paga un interés alto es mejor mover este dinero a una cuenta de ahorro.

 

¿Qué diferencia hay entre las cuentas de ahorro y los depósitos?

Las cuentas de ahorro son productos financieros donde podemos ingresar dinero para empezar a ahorrar. Son cuentas remuneradas, el banco te pagará intereses por tener tus ahorros con ellos. Estas cuentas bancarias destinadas al ahorro no restringen el acceso al dinero y por eso podrás sacar tu capital en cualquier momento.

Los depósitos bancarios también ofrecen rentabilidad, de hecho suele ser mayor que en las cuentas de ahorro. La inversión está pensada para que dure un cierto tiempo (p.ej. 24 meses) y al final del período el banco te devolverá tu inversión más los intereses pactados. La diferencia principal con las cuentas de ahorro es que no podrás acceder a tu dinero hasta el final de la inversión o serás penalizado.

En términos generales los depósitos ofrecen mayor rentabilidad que las cuentas de ahorro y suelen requerir de una inversión mínima (p.ej. 10.000€). La ventaja de las cuentas de ahorro es que siempre tendrás acceso a tu dinero, algo muy útil si tienes una emergencia. En ambos casos tu inversión estará protegida por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta los 100.000€.

¿Hay que pagar impuestos?

Sí, hacienda siempre está al quite. Tendrás que pagar impuestos por los beneficios que obtengas con tus cuentas de ahorros. De año a año el tipo impositivo puede variar un poco, en la Agencia Tributaria puedes encontrarlos.

Beneficios del ahorro Porcentaje
Primeros 6.000€ 19%
Siguientes 44.000€ 21%
A partir de 50.000€ 23%

Los primeros 6.000€ (de beneficio) que obtengas tendrán un tipo impositivo del 19%. Si superas esa cantidad, felicidades porque tienes mucha pasta, hacienda querrá que le pagues un 21% por los siguientes 40.000€ y un 23% por todos los intereses que superen los 50.000€.

Las entidades bancarias suelen retener el tipo mínimo (19% actualmente) antes de abonarte los intereses y los ingresarán a hacienda por ti. Si superas los 6.000€ en intereses tendrás que liquidar (pagar) la parte que el banco no te retuvo para quedar en paz con el fisco.

¿Hay cuentas de ahorro sin comisiones?

Pues claro, de hecho es extraño que las cuentas de ahorro tengan comisiones, diría que no me he encontrado con ninguna jamás. Si te ofrecen una cuenta de ahorro que tiene comisiones, te sugeriría que busques una alternativa puesto que hay suficientes cuentas de ahorro sin comisiones en el mercado como para que termines pagando por una.

¿Existen las cuentas de ahorro para niños?

Muchos bancos comercializan cuentas de ahorro para niños (hasta los 17 años), estas son una gran oportunidad para que los pequeños empiecen a ahorrar. Además, es bastante común que padres, familiares y amigos hagan ingresos en este tipo de cuentas. Esta cuenta será gestionada por los padres o tutor legal del menor.

Las cuentas infantiles suelen tener cierta rentabilidad puesto que son cuentas de ahorro. Como es lógico no se puede operar con ellas y domiciliar recibos o vincular tarjetas no es posible, tienen una operativa limitada.

Igual que las cuentas de ahorro más comunes, las cuentas de ahorro infantiles no tienen comisiones asociadas. Así mismo las cuentas de ahorro para niños también están garantizadas por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta los 100.000€.

¿Qué es una cuenta de ahorro vivienda?

Son cuentas que las entidades financieras diseñaron para que los clientes puedan ahorrar con la finalidad de comprar una vivienda o rehabilitar un inmueble. Generalmente hay un plazo máximo para esta cuenta de ahorro, por ejemplo 4 años, dentro del cuál se tiene que comprar (o rehabilitar) el inmueble.

Estas cuentas tenían unos beneficios fiscales importantes, pero con el cambio en la ley en España dejaron de tenerlos. Es por eso que actualmente las cuentas viviendas están en desuso ya no se comercializan. Una cuenta de ahorro normal como las que encuentras en esta página es la alternativa más lógica.

Josep Garcia

Soy Josep Garcia y me apasionan finanzas. Formado en la Universidad de Barcelona y la UOC, quise combinar dos de mis grandes pasiones: la divulgación online y las finanzas. Experto bancario y asesor financiero certificado por EFPA European Investment Practitioner (Asociado #37363). El contenido que encuentras en este sitio web es solo educacional, y no ofrecemos servicios de asesoramiento financiero. No nos haremos responsables del perjuicio que puedas tener.
21 comentarios en Cuentas de ahorro
Subscribe
Notify of
guest
21 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Joan
Joan
2 years ago

Hola Josep! Gracias por toda la información y consejos. He llegado a tu blog porque estoy interesado en abrir una cuenta de ahorro y soy totalmente negado en estas cosas. Leyendo todo lo que explicas al respecto me surgen dudas. Es como que para abrir una cuenta de ahorro parece que de entrada tengas que poner un cojin inicial. Si lo que quiero es empezar de 0, cual sería tu recomendación? Quiero hacer aquello que he oido muchas veces de ahorra el 10% de tu nómin mensual. No tengo interes en intereses, pero sí que me gustaría no pagar o… Read more »

Josep
Admin
Josep
2 years ago
Reply to  Joan

Hola joan. No tengo muy clara la oferta de cuentas de ahorro con CaixaBank, pero por lo general estas no cobran comisiones. Igual, si ya estás con ellos lo mejor sería preguntarles. Pero si quisieras una cuenta en otra entidad, puedes darle un vistazo a Openbank (de Santander) o EVO (de Bankinter), ninguna cobra. Un saludo.

Belen
Belen
2 years ago

Buenas tardes Josep,
yo no tengo nomina,y tengo unos 40000 euros y me estan cobrando comisiones,soy un poco desconfiada en bancos,no se donde lo puedo meter?

Josep
Admin
Josep
2 years ago
Reply to  Belen

Hola Belén. Pues depende un poco de lo que necesites y busques. Puedes empezar a invertir tu dinero, o poderlo en una cuenta de ahorro, estas no cobran comisiones (alguna de las de arriba).

Belen
Belen
2 years ago

Buenas tardes,Actualmente kiero irme del santander,ya que no tengo nomina,pero por mucho que miro no se donde meter 30000 euros tengo cuenta en ing y tampoco se donde domiciliar los recibos y que me den un interes por los 30000,he visto My investor y pibank pero como no los conozco y soy muy desconfiada no se que hacer,alguna opcion porfavor

Josep
Admin
Josep
2 years ago
Reply to  Belen

Hola Belén. Todos los bancos en Europa te garantizan los fondos, hasta 100.000 €, por los depósitos que tengas en el banco. Un saludo.

Aitor
Aitor
2 years ago

Buenas Tardes . Resido en Vitoria , Pais Vasco, y estoy un poco cansado de promesas bancarias y finalmente comisiones . Tengo dudas en que banco abrir una cuenta para trabajar a Nivel particular , para uso cotidiano. He Visto varias, pero cuanto mas comparo mas dudas me surgen ya que en los foros solo critican pero no dicen lo positivo, por lo que me quedo peor que antes . – Bankinter – Bankia -Deutche Bank – Cajas La operativa que suelo hacer es pagos con tarjetas, alguna trasferencia y cosas que hace cualquiera en su casa Que me recomiendas… Read more »

Josep
Admin
Josep
2 years ago
Reply to  Aitor

Hola Aitor. Pues la cuenta del BBVA, Bankia u Openbank son buenas alternativas si no tienes una nómina y no quieres condiciones. Bankinter, si tienes una nómina y vas a cumplir con las condiciones (exigentes) no está mal porque te dará interés por tu dinero los dos primeros años. Las otras que mencionas no las tengo tan controladas, lo siento. Un saludo.

ANGEL
ANGEL
2 years ago

Hola buenas, tengo una cuenta naranja, con ella realizó transferencia al momento , que otra cuenta en España es parecida y que pueda hacer transferencia etc.. no busco remuneración alta , simplemente ahorrar a parte de una corriente y con disponibilidad

Josep
Admin
Josep
2 years ago
Reply to  ANGEL

Hola Angel, pues la mayoría de cuentas te servirán, puedes darle un vistazo a EVO, Openbank o Nationale Nederlanden. Un saludo.

Betz
Betz
2 years ago

Hola!

Me llama la atención que no comentes nada sobre la cuenta naranja de ING, tenía entendido que se trata fe una cuenta de ahorro? Es fiable? Alguna característica destacable?
Gracias!

Josep
Admin
Josep
2 years ago
Reply to  Betz

Hola Betz. Pues sí, es una cuenta de ahorro, pero el interés que da es nulo por lo que es mejor buscar alternativas como las de Openbank o EVO. Un saludo.

jorge
jorge
2 years ago

Hola. Si abro una cuenta de ahorro en otro banco, tendre problemas o cargos con Hacienda?

Josep
Admin
Josep
2 years ago
Reply to  jorge

Hola Jorge, no sé exactamente a qué problemas te refieres, pero en principio no debería haber ningún problema por abrir una cuenta de ahorro. Un saludo.

Jorge
Jorge
2 years ago
Reply to  Josep

Al problema de que hacienda,me aplique gravamen y tenga que pagar más a la hora de declarar!
Por eso preguntaba
Saludos

Jose
Jose
2 years ago

Hola. Tengo un cheque de 30.000 euros. Puedo abrir una cuenta de ahorro con él? Y sin que me cobren una comisión del cheque. Gracias

Josep
Admin
Josep
2 years ago
Reply to  Jose

Hola jose. Pues el cheque deberías depositarlo en una cuenta corriente para después pasarlo a una cuenta de ahorro. Las cuentas de ahorro solo permiten depositar y sacar dinero de cuentas corirentes que tengas asociadas a tu nombre. Deberías poder cobrar el cheque sin que te cobren comisiones si el cheque fue emitido por la misma entidad. Un saludo.

inmaculada hellin
inmaculada hellin
3 years ago

hola buenas noches, quisiera saber si bankinter, es de bankia?y por otra parte tengo un dinero de mi hijo y quisiera ponerselo , sin riesgo en alguna cuenta corriente, aunque de poco gracias

Josep
Admin
Josep
3 years ago

Hola Inmaculada. Bankinter no es de Bankia es una entidad propia, que de hecho cotiza en el Ibex 35. Pues puedes mirar cuentas de ahorro como la de Openbank. Un saludo.

Marta
Marta
3 years ago

Hola Josep, primero decirt que el blog es muy interesante. Podrías dar tu recomendación a mi caso: inicio con un trabajo y mi nómina quisiera tenerla como ahorro disponible, cuál y qué banco me vendría mejor?.

Josep
Admin
Josep
3 years ago
Reply to  Marta

Hola Marta, gracias por tus buenas palabras. Pues podrías darle un vistazo a la Cuenta Inteligente de Evo, se trata de una cuenta combinada de ahorro y corriente. Si domicilias la nómina la cuenta de ahorro paga algo de interés. Un saludo.