Encuentra los mejores productos bancarios
En mejor-banco.com te queremos poner las cosas fáciles a la hora de elegir el producto financiero que más se adapta a ti. Así eliges en unos minutos la cuenta, depósito, bróker u otros instrumentos que más se ajusta a tus necesidades.
¿Cómo te podemos ayudar?
Reseñas de productos financieros
Te traemos las reseñas de productos financieros relevantes para cualquier perfil. Así podrás elegir la que se ajusta mejor a tus necesidades.
Las últimas noticias en nuestro blog
En el blog de mejor-banco.com encontrarás las últimas noticias relacionadas con el mundo de los productos financieros. No te lo pierdas
Encuentra el producto financiero que buscas
Escoger qué producto financiero te conviene más puede ser un poco estresante, sobre todo si no tienes mucha experiencia.
¿Qué productos financieros existen?
Cuentas bancarias
Se trata del producto bancario más común y sin duda el (básico) que casi todo el mundo necesita. Se trata de un contrato con una entidad financiera (un banco) por el cual ellos custodian tu dinero y te pagan un interés por este, que en algunas ocasiones es muy muy bajo.
Además, algunas cuentas tienen servicios asociados. Por ejemplo, podrás domiciliar recibos, ingresar cheques, hacer transferencias o asociar una tarjeta de débito o crédito con la que operar.
Existen muchos de tipos de cuentas bancarias, pero todas tienen algo en común: podrás retirar el dinero en cualquier momento, sin penalizaciones y sin tener que justificarte.
Los principales tipos de cuentas son:
- Cuentas corrientes
- Cuentas de ahorro
- Cuentas remuneradas
- Cuentas online
- Cuentas nómina
- Cuentas sin comisiones
Hay que hacer una distinción entre las cuentas de ahorro y el resto:
Las cuentas de ahorro, como el nombre indica, están pensadas para aquellos que quieren empezar a hacer crecer sus ahorros. Son bien simples, podrás añadir y retirar dinero cuando quieras, pero no tienen ningún servicio asociado. Por ejemplo, no es posible domiciliar recibos.
Por otro lado, con el resto de cuentas es posible asociar otros productos financieros (p.ej. tarjetas o cheques) y pueden tener servicios asociados como transferencias o la domiciliación de recibos.
Si quieres empezar a ahorrar y tener acceso a tus fondos o necesitas una cuenta con la que operar, sin duda, estás buscando una cuenta bancaria.
Depósitos bancarios
Los depósitos son uno de los productos financieros destinados al ahorro más seguros. En Europa estos están garantizados por los bancos centrales de cada país, cualquier depósito está cubierto hasta los 100000 €.
Se trata de un producto destinado al ahorro y en el que el banco paga un tipo de interés al cliente por tener el depósito contratado con ellos. Los depósitos suelen tener algunas peculiaridades:
- Tienen un plazo (duración) determinado durante el cual no es posible retirar el dinero. Si lo haces, lo más seguro es que tenga algún tipo de penalización.
- Hay una cantidad mínima (y normalmente máxima) para abrir un depósito. Por ejemplo, es común que los depósitos requieran un capital mínimo de al menos 3000 €
Los depósitos más comunes son:
- Depósitos a plazo fijo: En estos el interés que el banco pagará es conocido y no depende de ningún indicador.
- Depósito estructurado: El interés de este tipo de depósitos depende (parcial o totalmente) de la evolución de un indicador. Por ejemplo, las acciones de una empresa. Pero tranquilo, si las acciones bajaran un 20%, tu no perderías un 20% de tu dinero; tan solo el interés que dependiera de las acciones.
Hipotecas
Aunque la definición técnica de hipoteca está más relacionada con las garantías que ofrece un deudor frente a un préstamo o crédito, la mayoría de nosotros entiende algo diferente.
Cuando hablamos de hipoteca, si profesionalmente no somos financieros, pensamos en el producto bancario con el que financiar la compra de un inmueble.
Y es que solo algunos privilegiados tienen el cash suficiente para comprar un inmueble sin pedir dinero prestado al banco; si lo tienes seguramente estás leyendo la sección equivocada.
En la actualidad, los tipos de interés están bastante bajos y parece que en el futuro seguirán, bajos (aunque los rumores apuntan a una subida). Aún así, elegir la hipoteca que más se ajusta a tus necesidades puede ahorrarte mucho dinero puesto que comprar un inmueble cuesta decenas de miles de euros.
Las hipotecas se pueden clasificar en:
- De tipo variable: El interés que pagues dependerá de la evolución del tipo de interés de un indicador global. Normalmente el euríbor. El interés se revisa de forma periódica, normalmente cada 6 meses, y la cuota mensual se ajusta (sube o baja) dependiendo del nuevo interés.
- De tipo fijo: Pues en este caso el tipo de interés será el mismo durante el tiempo que dure el préstamo hipotecario. Eso quiere decir que siempre pagarás la misma cuota.
- De tipo mixto: Pues se trata de una mezcla de las dos anteriores. El interés será fijo durante unos años y variable después.